Las empresas en España suelen ingresar las nóminas a los trabajadores a fin de mes o bien a principios del mes siguiente a la prestación de servicios. Normalmente, la fecha de pago se acuerda entre empleador y empleado, pues la normativa española no es muy específica sobre este tema. Sin embargo, hay ocasiones en las que las empresas pueden ofrecer adelantos de nómina a sus trabajadores, de modo que estos puedan disponer del líquido que necesitan en casos puntuales sin tener que recurrir a tarjetas de crédito u otras fuentes de financiación.

 

Legislación aplicable en España: Estatuto de los Trabajadores

En España, no hay una ley que establezca, exactamente, las fechas en las que las empresas deben abonar los salarios a sus empleados. Lo único que se acerca a ello es el artículo 29 del Estatuto de los Trabajadores, en el cual se establece que las empresas deben proceder a la liquidación del salario de manera “puntual y documental”, de acuerdo con los convenios o “conforme a los usos y costumbres”. Es decir, de acuerdo con lo que se haya establecido entre empleador y empleado a la hora de formalizar el contrato laboral. Y, en España, la fecha de pago pactada más común es la que sitúa el ingreso de la nómina entre el día 30 del mes y el 5 del mes siguiente.

Más Información

 

Retrasos al pagar la nómina: ¿qué hacer para reclamar?

Pese a no ser algo muy habitual, hay empresas que sí pueden retrasarse en el pago de sus nóminas, lo que comporta nefastas consecuencias en las economías familiares. Cuando esto sucede, los trabajadores disponen de varios medios por los que reclamar los pagos de sus nóminas, así como el 10 % de interés por demora contemplado por ley.

Conciliación laboral

La conciliación laboral es el primer paso para reclamar el pago de una nómina vencida. En este documento, se solicita por escrito a la empresa que se efectúe el pago de la nómina vencida dentro de un plazo determinado. Del mismo modo, se le informa de la posibilidad de acudir a las autoridades pertinentes en caso de seguir vigente el impago.

Inspección de trabajo

Los empleados que no reciban sus nóminas a tiempo pueden interponer una denuncia ante Inspección de Trabajo, la cual procederá a sancionar a la empresa en función de los días de impago, así como de la recurrencia de dicha situación. Además, esta vía protege al empleado de ser despedido por la empresa como represalia por su acción.

Las sanciones que Inspección de Trabajo puede imponer a la empresa van desde los 60 € a los 625 € en aquellos casos en los que el impago sea puntual. Si esta situación de impago de nóminas es reiterada, la sanción puede ir entre los 6.251 € y los 187.515 €.

Reclamación judicial

Esta es una medida para la cual el empleado ya deberá contar con abogado y procurador, quienes se ocuparán de todas las gestiones a la hora de presentar la demanda judicial.

 

¿Cómo funcionan los adelantos de nómina por Internet?

Ya sea por retrasos en el pago de las nóminas o bien por necesidades puntuales, los trabajadores tienen varias maneras de conseguir adelantos de nómina por Internet: a través de los bancos, a través de empresas de financiación y a través de la propia empresa.

Tanto los bancos como las empresas de financiación suelen ofrecer a los trabajadores diferentes opciones a la hora de conseguir adelantos de nómina. En cada caso, las condiciones se pactan individualmente y suele establecerse un tiempo para la devolución, así como la comisión o el interés aplicable a la operación en función del importe adelantado.

Sin embargo, pedir adelantos de nóminas directamente a la empresa es mucho más ventajoso, pues en esta operación el empleado no necesitará satisfacer importe alguno en concepto de intereses o comisiones.

 

¿Cómo puede adelantar la nómina la empresa?

Las empresas que quieran facilitar esta opción a sus empleados pueden hacerlo de dos formas diferentes: directamente desde el departamento de contabilidad o usando una aplicación de anticipos de nómina.

En el primero de los casos, el departamento de contabilidad de la empresa será la que haga el ingreso manualmente, lo que será un proceso más lento en función de la disponibilidad del personal, así como del líquido de la empresa.

Cuando se emplea una aplicación para los anticipo de nómina, el proceso es mucho más rápido y simple, tanto para la empresa como para el empleado, ya que el proceso está completamente automatizado. En este caso, el empleado entra en la aplicación, solicita el anticipo necesario y lo recibe en su cuenta. Por otro lado, la propia aplicación, integrada en el sistema de la empresa, registrará el anticipo, procederá al pago y lo restará de la nómina del trabajador.

Pese a que no hay una ley concreta en la que se establezca el día de pago de las nóminas, sí hay leyes que regulan las acciones que los empleados pueden llevar a cabo ante el retraso en el pago de sus nóminas. No obstante, los retrasos constantes no suelen ser los más habituales, sino que son cada vez más las empresas que se prestan a realizar adelantos de nóminas cuando sus empleados lo necesitan.

 

Pedir anticipo de nómina

 

Nuria Capdevila