Las diferentes teorías sobre la educación y el aprendizaje llevan años explorando la manera en la que se adquieren los conocimientos con el fin de lograr una mayor tasa de éxito en este ambiente. Una de las visiones que hay en las teorías del aprendizaje es el conocido “aprendizaje vicario”, uno de los que resulta más simple a primera vista y que sus bases se aplican en otras áreas lejos de la formación en sí misma.

¿Qué es el aprendizaje vicario?

El aprendizaje vicario consiste en aprender a base de modelos. Es decir, una persona ve una acción, la interioriza y la replica o la incluye en su día a día. Así, podemos decir que este tipo de aprendizaje es el inicial para toda persona, pues todos acabamos por aprender, por ejemplo, de lo que vemos en nuestros padres, maestros, etc. Sin embargo, como hemos dicho, este tipo de aprendizaje va más lejos del meramente educativo, sino que es ampliamente usado en la sociedad con otros fines.

Supuestos del aprendizaje vicario

Como sucede con cualquier teoría, hay unas bases en el aprendizaje vicario que son fundamentales a la hora de poder entenderlo y ponerlo en práctica.

Para que pueda haber un correcto aprendizaje basado en este modelo, las circunstancias del observador y del observado deben ser las mismas. Cualquier persona puede aprender por modelos, pero este aprendizaje es más intenso cuando se dan ciertas similitudes entre sus respectivas situaciones.

El canal de comunicación debe ser abierto y fluido, por lo que es importante contar con ciertas habilidades que permitan llevar a cabo la interiorización de los conceptos. Además, se debe tener en cuenta que, al tratarse de un aprendizaje inmediato, también puede ser inconsciente, por lo que la fluidez de la comunicación, tanto verbal como no verbal, es crucial.

Dado el funcionamiento de este tipo de aprendizaje, aquellos que funcionan como mentores pueden llegar a formular y desarrollar modelos para influenciar en el comportamiento de su público.

Más Información

Aprendizaje vicario en el entorno laboral

El aprendizaje vicario dentro del entorno laboral tiene muchas ventajas, pues es la forma más simple de transmitir conocimientos. Cualquier persona que esté dispuesta a aprender, encontrará en sus líderes y compañeros acciones del día a día con el que aprender a desarrollar mejor sus tareas. Además, es un aprendizaje bajo en costes y recursos, por lo que es un de los que más se deben tener en cuenta a la hora de dar formación a los empleados.

Rol de los líderes en el aprendizaje vicario

Para que este tipo de aprendizaje funcione correctamente dentro de cualquier organización es importante que los líderes de esta sepan transmitir correctamente los mensajes. De ahí, la gran importancia que se está generando en torno al departamento de los Recursos Humanos. Así pues, una persona que quiera formar a otra usando este modelo deberá ser capaz de demostrar habilidades como la empatía, así como de tener los conocimientos adecuados sobre la tarea en cuestión.

Aprendizaje vicario en el entorno comercial

Como se ha mencionado ya, el aprendizaje vicario se emplea en muchos otros aspectos de nuestra sociedad y, uno de ellos, es en el entorno comercial, ya sea en tiendas físicas o bien en comercios electrónicos.

En este caso, los responsables de marketing y otros departamentos analizan las reacciones de sus consumidores durante el proceso de selección y de compra. Del mismo modo, también observan sus reacciones ante determinados productos, servicios, etc. Así, cuando se consigue generar una reacción en un consumidor, se está estableciendo el modelo para el siguiente: uno ve que alguien ha comprado, que ha gustado el producto y, por ende, acaba por hacer la misma compra. Teniendo esto en cuenta resulta simple entender el poder de la publicidad y de las diferentes técnicas de venta actuales.

Rol de los consumidores en el aprendizaje vicario

Cualquier organización que quiera usar este modelo de aprendizaje para aumentar sus ventas, deberá tener en cuenta que hay 5 roles que los consumidores pueden adoptar. Entender cada uno de ellos resulta fundamental para dirigir cualquier campaña de marketing:

  • Iniciador: el consumidor inicial es la primera persona que tiene intenciones de hacer la compra de un producto determinado y, además, puede recomendar esta acción.
  • Influenciador: esta persona es aquella que, con sus opiniones y referencias, consigue influenciar al resto de los posibles compradores. Por ello, las reacciones a los mensajes y opiniones de los consumidores deberían ser respondidas con todo cuidado y detalles.
  • Decisor: el que acaba por decidir sobre la compra o no del producto.
  • Comprador: el que compra
  • Usuario: el que utiliza en producto.

Entender qué tipo de consumidores tiene una empresa y cuáles son aquellos comentarios en los que incidir marcará una nueva tendencia de venta en cualquier organización.

Más Información

 

El aprendizaje vicario no es algo nuevo, pero sí es un concepto que ha vuelto a tomar especial importancia en nuestra sociedad. Sea donde sea que se quiera aplicar, es un aprendizaje poco costoso con el que se puede transmitir cualquier tipo de modelo.

¿Qué es el aprendizaje vicario?

Nuria Capdevila