Hay diferentes ayudas para las madres trabajadoras a las cuales estas pueden optar con el fin de poder conciliar su vida laboral con la familiar. Mientras que unas de ellas permiten una cierta reducción de la jornada, otras implican una deducción de IRPF o bien el pago de 100 euros mensuales para hacer frente a los gastos que la maternidad conlleva.

¿Qué es la ayuda madre trabajadora?

La ayuda de madre trabajadora no es una ayuda como tal, sino que es una deducción del IRPF. Podrán ser beneficiarios de esta ayuda todas las madres con hijos menores de 3 años. También podrán serlo los padres, si son los que tienen la custodia de sus hijos, o bien si la madre hubiera fallecido. Esta ayuda también es aplicable en el caso de acogimientos o adopciones y también tendrá una durada de tres años desde el momento de la inscripción del menor en el Registro Civil.

Otro requisito que se debe tener en cuenta es que esta ayuda solo se puede percibir por personas que estén de alta en la Seguridad Social, ya sea por cuenta propia o ajena. La situación de desempleo no permite el cobro de esta deducción, pues en esta situación no se hacen ingresos a cuenta del IRPF.

Pedir anticipo de nómina

¿Cómo solicitar la ayuda madre trabajadora?

Para solicitar la ayuda de madre trabajadora se deberá presentar el modelo 140 de la Agencia Tributaria. Este modelo y las instrucciones para cumplimentarlo están disponibles en la web de la Agencia Tributaria y su presentación puede realizarse de forma presencial o telemática.

En el caso de que se quiera presentar de forma presencial, es necesario pedir cita previa en la oficina que corresponda según el domicilio familiar.

Por otro lado, si se opta por la presentación telemática, es de lo más importante asegurarse de dar los permisos para la verificación de la información, así como de adjuntar todos los documentos que se solicitan. De no estar la documentación completa, la ayuda puede ser denegada y se deberá volver a pedir iniciando un nuevo expediente.

¿Cuándo se cobra de la ayuda madre trabajadora?

Como hemos dicho, la ayuda de madre trabajadora es una deducción de 1.200 euros sobre el IRPF. Hay dos maneras en las que se puede acceder a esta deducción: en el momento de presentar la Declaración de la Renta o bien de forma anticipada a razón de 100 euros cada mes.

Esta elección debe efectuarse en el momento de presentar el modelo 140 y durará todo el período de cobro. En el caso de quererse modificar, se deberá remitir solicitud a la Agencia Tributaria indicando el cambio de preferencia.

¿Cuánto dura la ayuda madre trabajadora?

La ayuda de madre trabajadora tiene una duración de tres años. En caso de nacimiento, esta se cobrará hasta los tres años del menor. En caso de acogida o de adopción, esta ayuda se cobrará durante los tres siguientes años a partir de la fecha de inscripción del menor en el Registro Civil, sin importar la edad de este.

¿Cuánto tardan en conceder la ayuda madre trabajadora?

La Agencia Tributaria dispone de 6 meses desde que se presenta la solicitud para acceder a esta deducción, aunque los expedientes suelen resolverse mucho antes. De todos modos, para asegurar cobrar lo antes posible esta deducción es importante adjuntar correctamente toda la documentación que se pide. De este modo, la Agencia Tributaria lo tendrá mucho más fácil a la hora de comprobar los requisitos para aprobarla.

En caso de faltar documentación, esta remitirá una notificación al beneficiario para que subsane los errores y presente la documentación solicitada. Este plazo hará que la aceptación se extienda un poco más.

Extinción de la ayuda madre trabajadora

La ayuda madre trabajadora puede verse extinguida si alguno de los requisitos deja de ser cumplido, ya sea por edad de los menores o bien por un cambio en la situación laboral de la beneficiaria.

Pedir anticipo de nómina

Otras ayudas a madres trabajadoras

Además de esta ayuda de madre trabajadora, las beneficiarias también cuentan con otras ayudas que pueden pedir en función de su situación personal, como pueden ser reducción de horas laborales por lactancia o bien las ayudas para conciliar la vida laboral y familiar, como una reducción de jornada.

La ayuda madre trabajadora es, pues, una deducción del IRPF que puede cobrarse de una sola vez, cuando se presente la Declaración de la Renta o bien fraccionada cada mes. Es una ayuda con muy pocos requisitos y suele aprobarse en la mayoría de los casos sin retrasos ni inconvenientes.

Nuria Capdevila