Pedir un aumento de sueldo puede ser una de las tareas más difíciles y delicadas que un empleado puede enfrentar. Es natural que muchos empleados sientan cierta incomodidad al hablar de dinero con su empleador, pero es importante recordar que es una parte importante de la carrera profesional y del crecimiento financiero. Si sientes que mereces un aumento de sueldo, debes tomar la iniciativa y pedirlo de manera efectiva y profesional.
Como pedir un aumento de sueldo paso a paso
Para solicitar un aumento de sueldo, debes seguir una serie de pasos y preparar tu argumento de manera adecuada. El primer paso que debes hacer es una investigación del mercado y descubrir cuál es el salario promedio para tu puesto en tu industria y ubicación geográfica. Esta información te ayudará a determinar si tu salario actual está por debajo del promedio y cuánto deberías solicitar en términos de aumento.
Argumentos profesionales y trabajados
Una vez que hayas realizado tu investigación, es crucial que prepares tu argumento de forma profesional y bien fundamentado. En lugar de centrarte en tus necesidades financieras, debes enfocarte en tus logros y contribuciones en el trabajo. Haz una lista de tus responsabilidades y logros y cómo también una lista de cómo has contribuido al éxito de la empresa. Si tienes números que respaldan tus logros, como el aumento de las ventas o la mejora de la eficiencia, asegúrate de incluirlos.
El momento sí importa
Además, también debes esperar al momento indicado para pedir tu aumento. En este caso, lo mejor es programar una reunión con tu supervisor en un momento en que hayas cerrado exitosamente un proyecto o hayas sido premiado por algo. Del mismo modo, también debes asegurarte de que tu supervisor esté disponible y no esté ocupado con otras tareas importantes.
Planificación y ensayo
Antes de la reunión, es recomendable que planifiques tu discurso y lo practiques: debes ser coherente y persuasivo. Por ello, debes dedicar tiempo a redactar tus argumentos y practicarlos ante algún amigo o familiar. Ellos podrán orientarte en aquellos puntos que, quizá, necesites mejorar para que suene mucho mejor.
La reunión con el supervisor: clave
Durante la reunión con tu supervisor, debes presentar tu solicitud de manera clara y directa. Por ejemplo, puedes comenzar por expresar tu agradecimiento por tu trabajo y tu compromiso con la empresa. Luego, presenta tu argumento y pide el aumento de sueldo. Si tu supervisor tiene preguntas o preocupaciones, asegúrate de responderlas de manera profesional y efectiva.
Después de hacer la solicitud, es posible que tu supervisor necesite tiempo para considerarla o que necesite discutirla con otros miembros de la empresa. Escucha su respuesta y asegúrate de aceptarla de manera profesional. Si recibes una respuesta negativa, pide retroalimentación sobre cómo puedes mejorar y qué necesitas hacer para tener éxito en tu solicitud en el futuro.
Las expectativas deben ser realistas para conseguir el éxito
Es importante ser realista sobre tus expectativas de aumento de sueldo. Si bien es posible que desees un aumento significativo, es posible que la empresa tenga restricciones presupuestarias o políticas en cuanto a los aumentos salariales. Por ello, debes tener presente la realidad de la empresa, además de una idea clara sobre cuánto estás dispuesto a aceptar en términos de aumento de sueldo. Prepara, también, una negociación: la empresa puede aceptar tu solicitud, pero con otros términos.
¿Qué hacer ante la negativa de la empresa?
Ante la negativa de la empresa, lo primero que debes hacer es pedir los motivos que incentivan esta respuesta. Seguidamente, es crucial establecer si existe la posibilidad a corto o medio plazo de volver a revisar la solicitud. En caso afirmativo, te será de gran ayuda pedirle a tu superior que establezca metas para mejorar tu desempeño. Además, tendrás una hoja de ruta a seguir para mejorar la calidad de tu trabajo.
Recuerda que la comunicación abierta con tu superior te ayudará a conseguir los objetivos que te hayas marcado. Así mismo, podréis ir verificándolos para asegurarte de que se cumplen de acuerdo con las necesidades de la empresa.
Por otro lado, si la empresa se niega rotundamente a este aumento de sueldo, puedes probar de pactar ciertos beneficios con los que complementar tu sueldo. De todos modos, si la empresa decide no darte opción alguna, lo mejor es replantearse la situación. Empieza a valorar tus fortalezas. Establece qué empleo te gustaría realmente tener y qué sueldo sería adecuado para ti. En este punto, solo te queda formarte y buscar nuevas oportunidades que te permitan crecer profesionalmente.
Pedir un aumento de sueldo puede ser algo complicado e intimidatorio, pues suelen ser conversaciones un poco complicadas de mantener. Además, las empresas no siempre están dispuestas a reconocer y premiar el talento. También es posible que la empresa no cuente con recursos suficientes, algo que se puede solventar con beneficios adicionales al sueldo. Sea como sea, ante la necesidad de pedir un aumento, lo fundamental es tener bien preparada la estrategia para hacer esta petición y enfocarla de manera clara, precisa y profesional.