Cada día van apareciendo innovaciones en la forma de trabajo dentro de la empresa y nuevas formas de alcanzar los objetivos utilizando técnicas que jamás pensábamos que íbamos a usar en el día a día de nuestro desempeño laboral. 

Hace poco hablábamos de la importancia de la Inteligencia Emocional, como principal característica que se ha de tener debido a las condiciones laborales que últimamente son protagonistas en nuestro entorno y ponemos como ejemplo al Ex CEO y fundador de Amazon; Jeff Bezos. 

Hoy os queremos preguntar si sois conscientes del término de Creatividad empresarial

  1. ¿Qué es la Creatividad Empresarial?
  2. ¿Por qué es importante desarrollar la creatividad dentro de tu empresa?
  3. 4 Beneficios que aporta
  4. ¿Cómo fomentarla?

Más Información

¿Qué es la creatividad empresarial?

Solemos relacionar el término creatividad a todo lo relacionado con las artes plásticas y visuales pero está mucho más presente de lo que se considera dentro de todos los entornos laborales.

Se considera creatividad empresarial a la capacidad de los trabajadores para generar ideas y diseñar nuevos canales, técnicas o productos y lograr plasmarlas de manera visual, clara y concisa para directamente aplicarlas a los procedimientos y al cumplimiento de objetivos en los que se esté trabajando en el momento.

¿Por qué es importante desarrollar la creatividad dentro de tu empresa?

Desde el departamento de RR.HH debemos poner en conocimiento de los departamentos la importancia que tiene esta habilidad. 

La creatividad permite diferenciarnos de la competencia dentro de lo que al entorno laboral se refiere y hacer a nuestra organización tener una visión externa que fomente aspiraciones y referencias positivas para nosotros. 

La forma de atreverse a explorar nuevas ideas o sumergirse en proyectos de forma diferente a la hora de hacer las cosas permite que antes las adversidades o la aparición de nuevas oportunidades, sepamos adaptarnos al entorno y sentir que podemos dominar el terreno inclusive fuera de nuestra zona de confort. Así la gestión de talento y el conocimiento del capital humano que nuestra empresa mejora en lo que a capital intelectual se refiere, mejoran en la capacidad de generar nuevas ideas para afrontar desafíos y se adaptan con más facilidad al entorno cambiante en el que actualmente nos movemos, sin mencionar la optimización en los procedimientos de trabajo de una forma más rápida y ágil.

Beneficios que aporta

No es lo mismo creatividad que innovación pero las dos van ligadas de la mano porque en su conjunto pueden hacer a la organización ser más competitiva  ante el entorno dinámico y sus competidores. 

Originalidad

El uso de la creatividad en el trabajo ayuda a diferenciarnos de nuestra competencia ya que la capacidad intelectual de los trabajadores que conforman nuestra empresa es muy diferentes a la del resto, por ello debemos fomentarla y motivar a nuestros empleados a ejercitarla. 

Aprovechamiento del talento humano y crecimiento 

La productividad y eficiencia de la empresa depende directamente de los activos intangibles dentro de nuestra compañía. El valor que aportan es incalculable y si realizan un buen trabajo que impacte en los resultados de la empresa, estos se sentirán más motivados. Si además le sumamos que resuelvan y aporten sus objetivos con técnicas creativas e innovadoras que le permitan hacer su trabajo de forma más rápida y original sus ganas de participar de forma más dinámica en su entorno de trabajo. 

Flexibilidad

Tener una mente desarrollada capaz de activarse y resolver conflictos de una forma rápida y creativa ayuda a que los cambios que se generen en el entorno y puedan resultarnos como una amenaza, los consideremos como un obstáculo a superar y con ayuda de la creatividad los afrontamos de forma flexible sin ningún tipo de dificultad. 

Afecta a la toma de decisiones  

Tener diferentes puntos de vista y ponerse en otras posturas antes de tomar una decisión puede afectar al proceso de toma de decisión, pero es un factor positivo ya que podemos ampliar la capacidad de visualizar otras ventajas o escenarios que antes no hubiésemos pensado que serían aptos o favorables para nuestro negocio.  

Eficiencia

El pensamiento creativo permite desarrollar nuevas propuestas o soluciones más eficientes y menos costosas. Por ejemplo, en un departamento de marketing, es muy factible que una buena idea te haga llegar a un gran número de personas sin necesidad de pagar una campaña masiva de televisión.

Más Información

¿Cómo fomentar la creatividad empresarial?

La creatividad surge en muchos casos de forma natural pero también podemos trabajarla para fomentarla y favorecer el pensamiento creativo. Ante un entorno competitivo como el actual, la creatividad ha tomado un papel relevante y se ha convertido es pieza clave para llamar la atención de los posibles clientes. 

Si estás al frente de un equipo y quieres fomentar la creación de ideas creativas para resolver necesidades o atraer a potenciales clientes, empieza por adoptar estas prácticas:

  • Haz sesiones de brainstorming y deja que fluyan las ideas más locas. Para ello, crea un ambiente distendido y evita juzgar las propuestas antes de tiempo.
  • Comparte ideas y/o campañas inspiradoras de otras empresas (no te limites a compañías de la competencia).
  • Intenta estar al día de las nuevas tendencias y haz el ejercicio mental de pensar cómo adaptarlas a tu empresa.
  • Implementa la técnica SCAMPER en el día a día del departamento para adoptar nuevos procesos, productos, y más.
  • Habilita un espacio donde todo el mundo pueda apuntar nuevas ideas antes de que se esfumen y considera las propuestas de forma periódica.

Puede interesarte: 5 Pasos para generar un buen clima laboral e incrementar la productividad

Amanda Pérez