Conciliar la vida laboral con la familiar no es fácil y, pese a que se han hecho varias modificaciones en la ley, estas no son aún suficientes para garantizar a padres y madres el tiempo necesario para dedicarse a sus obligaciones. Sin embargo, la prestación de madre trabajadora es un inicio. Te contamos de qué se trata y cómo puedes solicitarla.
¿Qué es la deducción por madre trabajadora?
La prestación por madre trabajadora consiste en una deducción de 1200 euros en la declaración de la renta desde el momento en el que nace o se adopta la menor y hasta que este cumpla los tres años. En este caso, solo la madre tiene el derecho de reclamar esta prestación y deberá solicitarla en los plazos y términos establecidos.
Requisitos para la solicitud
Para poder solicitar esta deducción, la madre deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- El hijo debe ser menor de tres años
- Ser mujer y estar dada de alta en la Seguridad Social (por cuenta propia o ajena)
- Cotizar, al menos, 100 euros en el caso de las madres autónomas
Aquellos casos en los que se cumplan los requisitos, será posible solicitar esta ayuda contemplada en el marco de la conciliación familiar.
¿Cómo y cuándo se solicita la deducción por madre trabajadora?
En función de los intereses de la madre, esta deducción puede solicitarse de dos modos diferentes:
Anual
Si la madre quiere recibir esta deducción de una sola vez, solamente será necesario que marque las casillas 611, 612 y 613 en la Declaración de la Renta. Se debe tener en cuenta, en este caso, que la deducción se aplicará en la renta que se realiza al año siguiente del nacimiento o de la adopción.
Mensual
En el caso de querer percibir esta ayuda mensual, la cuantía que se ingresará será de 100 euros mensuales. Para solicitar este ingreso, las mujeres interesadas deberán cumplimentar el modelo 140 y presentarlo presencia o telemáticamente a la Agencia Tributaria. Para las presentaciones telemáticas, será necesario contar con uno de los sistemas de acreditación aceptados por este organismo: Clave, DNI electrónico o Certificado Digital.
Una vez se ha presentado este modelo, la Agencia Tributaria emitirá una comunicación en la que se aceptará o denegará esta ayuda para que se puedan presentar las alegaciones correspondientes. La Agencia Tributaria también puede requerir documentación adicional: en el requerimiento se especificará qué documentación se debe aportar, así como el plazo para ello.
¿Qué otras ayudas tienen disponibles las madres trabajadoras?
Además de la mencionada deducción por madre trabajadora, hay otras ayudas destinadas a la conciliación familiar de las mujeres:
Deducción por hijo a cargo
Esta deducción consiste en un pago único que recibirán las madres de las familias numerosas, las familias monoparentales y aquellos padres o madres con una discapacidad certificada igual o superior al 65 %. Además, los solicitantes deben residir legalmente en España, no obtener ingresos superiores a los establecidos por la Seguridad Social y no tener derecho a otras prestaciones similares.
Ayudas a las familias numerosas
Aquellas familias que estén compuestas por 5 o más miembros, también podrán obtener varias ayudas: preferencia en las becas, eliminación de los precios en la educación pública, bono social en la tarifa eléctrica y bonificaciones en los transportes públicos.
Baja de maternidad
Otra ayuda a la que pueden acogerse las madres trabajadoras es la baja de maternidad. En la actualidad, tanto la madre como el padre pueden solicitar esta baja de 16 semanas cobrando el 100 % de la base reguladora. Además, en el caso del segundo hijo y sucesivos, esta baja se ampliará en dos semanas para cada nacimiento o adopción.
Ingreso mínimo vital
El ingreso mínimo vital (IMV) es una de las prestaciones más recientes aprobadas para paliar la falta de ingresos y asegurar unos mínimos para cada persona. En este caso, cualquier madre que no supere los ingresos mínimos ni el patrimonio establecido podrá solicitarlo.
Pensión de viudedad
En el caso de que una mujer quedase viuda con un menor, tendrá derecho a la pensión por viudedad, así como a la de orfandad del menor.
Bonificaciones para el cuidado de la familia
Por último, las familias numerosas también pueden optar a la bonificación en la contratación de una persona que cuide a los hijos durante sus horarios laborales. Esta bonificación es del 45 % sobre las cuotas de la Seguridad Social, tanto para las madres asalariadas como autónomas. Del mismo modo, esta bonificación también se aplicará en el caso de madre discapacitada.
Complemento por ser madre
Este complemento se solicita y se aplica en el momento de la jubilación de la madre trabajadora. Es un complemento de 27 euros en cada una de las 14 pagas y por hijo.
En materia de conciliación laboral y familiar son varios los pasos que se han dado en el país y las ayudas a las madres trabajadoras, discapacitadas y familias numerosas han sido las más destacadas. Las mujeres que hayan sido madres no solamente tienen derecho a disfrutar de una baja por maternidad, sino que también disponen de complementos y prestaciones si cumplen una serie de requisitos.
Deducción por madre trabajadora