La diferencia entre los días hábiles o días naturales es una de las que más dudas genera, ya sea a la hora de planificar las vacaciones, en los procedimientos judiciales y administrativos, etc. Por ello, tener claros estos dos conceptos nos ayudará a evitar problemas de plazos, entre otros.

¿Qué son días naturales?

El concepto días naturales hace referencia a “todos los días del año”. Es decir, los 365 días que tiene el año. Aquí no se hace diferencia entre los festivos ni los fines de semana. No importa si un día es hábil o festivo: todos son días naturales.

Cálculo de los días naturales

Para calcular los días naturales se deben tener en cuenta todos los días. Por ejemplo, si necesitamos contar 15 días naturales en un plazo y es 31 de marzo, la finalización del plazo será el 15 de abril.

¿Qué son días hábiles?

Hasta hace poco, la consideración de días hábiles generaba muchas dudas, pues la Administración tampoco era clara al respeto. Esta falta de claridad causaba confusiones y problemas en diferentes plazos. Por ello, se aprobó la Ley 39/2015, en la que se establece que los días hábiles son los que van desde lunes a viernes, sin contar fines de semana. Así, en la actualidad, sábados y domingos se consideran festivos y no hábiles.

Cálculo de los días hábiles

Como hemos dicho, de acuerdo con la Ley mencionada, los días hábiles se contarán de lunes a viernes, sin contar los días festivos, ya sean nacionales, regionales o locales.

Siguiendo con el ejemplo anterior, si hoy es 31 de marzo y tenemos un plazo de 15 días hábiles, este finalizaría el 15 de abril. Sin embargo, si dentro de este plazo hay días festivos, como Semana Santa (2 días), este plazo acabará el día 17 de abril.

Más Información

¿Qué es un día inhábil?

Además de los días naturales y los días hábiles, también se debe saber computar los días inhábiles. De acuerdo con la Ley de Procedimiento Administrativo Común, estos serán los sábados, los domingos y los festivos.

¿Qué es un día laboral?

Los días laborales son aquellos en los que ejerce la actividad laboral; por lo general, de lunes a viernes. Sin embargo, y en función de la actividad de una empresa, es posible que el sábado sea considerado laboral. Esto no quiere decir que pase a ser un día hábil, pues ambos conceptos son diferentes. Así, para un trabajador que tenga una jornada laboral de lunes a sábado, los días laborales serán aquellos en los que trabaje. Sin embargo, a efectos de la Administración, el sábado será día inhábil y no contará para ningún plazo que tenga días hábiles como referencia.

Al no ser las jornadas iguales en todos los contratos ni para todos los trabajadores, para saber qué días son laborales deberemos consultarlo en el calendario laboral anual que la empresa nos facilite. En este calendario también se reflejarán las vacaciones de los empleados.

A cómputo de vacaciones, las empresas ofrecen 30 días naturales al año o bien 22 días laborales.

Quizás te interese: Días laborables del año

¿Los sábados son días hábiles?

Según lo visto anteriormente, podemos concluir que generalmente los sábados no son días hábiles pero sí podrían serlo para algunas empresas, en función de su actividad.

¿Qué es mejor vacaciones de días naturales o laborables?

El modo en que se generan los días de de vacaciones mediante el  desempeño de la actividad laboral puede ser indistintamente de 22 días laborables o de 30 días naturales por año. Veamos cuáles son las diferencias entre ellas y qué opción es mejor:

  • Las vacaciones en días laborables corresponden al total de días que se debería ir a trabajar y no se va. Por ejemplo, alguien con jornada de lunes a viernes que se va de vacaciones dos semanas, utilizaría un total de 10 días de vacaciones laborales. Para calcular cuántos días laborables has generado durante tu tiempo trabajo, puedes sacar el cálculo de 1,8 días por cada mes trabajado.
  • Dentro de las vacaciones en días naturales se cuentan todos los días desde el último día trabajado y el primero al reincorporarse al puesto de trabajo, incluyendo fines de semana y festivos. Para elegir las vacaciones naturales, tendrás que calcular 2,5 días de vacaciones por mes trabajado y planificar bien los días que vas a coger. Por ejemplo, para disfrutar un fin de semana largo, se utilizarán 3 días de vacaciones si libramos el viernes a diferencia de uno si libramos el lunes.

Pedir anticipo de nómina

Derecho Civil y Administrativo: días naturales o hábiles en requerimientos

Los días de plazo que nos dan en varios procedimientos con la Administración son lo que suele generar más dudas. Por ello, debemos tener clara la diferencia entre los días naturales y los hábiles para hacer el cálculo de este plazo. Así, a principio de cada año, la Administración debe establecer qué días se consideran naturales y qué días se consideran hábiles. Por ello, ante cualquier duda, lo mejor es recurrir al sitio web de la Administración y ver cómo están catalogados los días allí.

La diferencia entre los días naturales y los días hábiles es una de las más frecuentes, sobre todo, ante plazos de la Administración. Por ello, se aprobó la Ley 39/2015, mediante la cual se unifican los criterios y se establece, anualmente, cuáles son cada uno de ellos.

Nuria Capdevila