Los días laborales del año son una parte importante de la organización del trabajo y la planificación empresarial. En general, se consideran días laborales aquellos en los que se espera que los empleados asistan a su lugar de trabajo y realicen sus tareas habituales. Sin embargo, estos días se contabilizan de un modo diferente en función de la comunidad autónoma en la que resida la empresa y el turno de los trabajadores.
Calendario laboral: qué es y cómo se diseña
El calendario laboral es un documento que establece los días laborables y no laborables para una empresa o sector en particular. Este documento puede ser emitido por el gobierno o por la propia empresa, y suele establecerse al inicio de cada año.
Dentro de este calendario, se especifican los días de trabajo, los de descanso semanal, las vacaciones, los días festivos y otras fechas señaladas que pueden afectar el funcionamiento de la empresa. Además, también incluye información sobre los horarios de trabajo, las políticas de permisos y ausencias, así como también otras condiciones laborales que deban ser consideradas.
El objetivo último, pues, del calendario laboral es proporcionar a los empleados y a la empresa una visión general de los días laborables y no laborables a lo largo del año. Esto ayuda a la planificación y gestión del tiempo y recursos de la empresa, y permite a los empleados programar sus actividades personales en función de sus días libres y vacaciones.
Días laborales del año en España
En España, los días laborales se establecen por ley, aunque pueden ser diferentes en cada comunidad autónoma, dado que estas tienen sus propios días libres. Por ello, los calendarios laborales deben diseñarse teniendo en cuenta los festivos tanto nacionales como los autonómicos. Por norma general, los días laborales son de lunes a viernes, aunque también pueden ser considerados como tales los fines de semana y algunos festivos si la empresa lo ha pactado así con el trabajador. Fuera de estos convenios y contratos, los días festivos (no considerados laborales) son:
- 1 de enero: Año Nuevo.
- 6 de enero: Epifanía del Señor.
- 1 de mayo: Día del Trabajo.
- 15 de agosto: Asunción de la Virgen.
- 12 de octubre: fiesta nacional de España.
- 1 de noviembre: Día de Todos los Santos.
- 6 de diciembre: Día de la Constitución Española.
- 8 de diciembre: Inmaculada Concepción.
- 25 de diciembre: Natividad del Señor.
A estas fechas, además, se debe añadir Viernes Santo, que también varía cada año.
Diferencia entre días laborales, hábiles y naturales
Teniendo en cuenta lo expuesto sobre los días festivos, los días laborales se entienden como aquellos en los que, por norma general, se desarrollan las actividades económicas de una empresa. Es decir, de lunes a sábado. Los domingos son considerados como festivos, por lo que los días laborales de un mes son los días de los que consta el mes menos los domingos y los festivos que pudiera haber. De este cálculo se extraen, pues, los días laborales mensuales y anuales.
Los días hábiles, por su lado, son aquellos que computan para el cálculo de determinados plazos o para la realización de ciertos actos. Así pues, entran en esta categoría, por norma general, los días de lunes a viernes si no están marcados como festivos nacionales, autonómicos o locales.
Por último, los días naturales son todos los que componen el año; es decir, los 365 días. En este caso, es importante destacar que algunos plazos administrativos, especifican si los días que contemplan son naturales o hábiles. Esta diferencia marca el plazo y puede acarrear sanciones y otros problemas administrativos si no se cuenta correctamente.
La diferencia entre días hábiles y naturales también se hace patente en la manera de contar los días de vacaciones de los trabajadores. En este sentido, cada trabajador debe asegurar con su empresa cómo se computan estos días y tener en cuenta su convenio colectivo.
¿Cuántos días se trabajan anualmente?
Hecha la diferencia entre días laborales, festivos, hábiles y naturales, los días de trabajo anuales suman un total, por lo general, de 273. Esta cifra es el resultado de restar los días festivos y de vacaciones a los días naturales del año. Sin embargo, es necesario resaltar que los diferentes turnos de trabajo también pueden causar días no laborales extra, los días de descanso. Esto sucede, sobre todo, en aquellos casos en los que, por convenio y horario laboral, la ley determina días de descanso extra para los trabajadores en estos regímenes.
El calendario laboral, pese a parecer lo contrario, es un documento sumamente importante a la hora de organizar una empresa y su equipo. Establecer cuáles son los días laborales y los festivos, así como reservar los días de vacaciones por empleado, son acciones que se llevan a cabo a principios de cada año con la finalidad de establecer horarios adecuados y garantizar el descanso de todos los trabajadores.