La costumbre en España es que los empleados cobren su salario de forma mensual y, por lo general, es que sea abonado entre los días 30 y 5 de cada mes, dependiendo de cada empresa.
En otros países el salario se paga cada quince días o incluso de forma semanal. Esta libertad financiera, puede hacer que los empleados estén más felices e implicados en su trabajo, reconociendo la correlación existente entre trabajo y sueldo de forma más inmediata.
¿Te ha has planteado la posibilidad de ofrecer una modalidad de cobro diferente para tus trabajadores?
Si es así, te dejamos los beneficios e inconvenientes de cada modelo de cobro:
Salario mensual
La forma común de cobrar los salarios es a final de mes. El motivo principal es por comodidad de la empresa, ya que fijar un día de cobro en el cual ingresan el salario a todos sus empleados es más cómodo que hacerlo varias veces, se olvidan de problemas administrativos y a nivel de contabilidad es mucho más sencillo.
- Beneficios: El cobro de la nómina mensual es una ventaja en algunos casos por el hecho de poder gestionar cada uno su dinero, repartiéndolo a lo largo del mes.
- Inconvenientes: Para los empleados, en el caso de salarios ajustados, pueden encontrarse con problemas para llegar a final de mes. Esto puede ser debido a que los principales gastos se gestionan a principios de cada mes.
Es más, existen estudios que dicen que el consumo llega a su pico mensual, en los días posteriores al cobro del salario, por lo que finalmente es complicado llegar a final de mes.
Salario semanal
La estabilidad financiera en este caso es mucho mayor, ya que las preocupaciones de no llegar a final de mes o que haya un significante gasto después de cobrar su nómina, se reduce de forma significativa.
- Beneficios: Los empleados pueden hacer frente a posibles imprevistos y administrar su dinero. Y para las empresas, según diversos estudios, significa en un aumento de la productividad de los empleados.
- Inconvenientes: En este caso, podría ser la mala gestión del dinero y de no poder hacer frente a pagos elevados. Para las empresas puede suponer un mayor coste en horas dedicadas a contabilidad y emisión de nóminas.
No existe una día estipulado para cobrar la nómina, pero sí que hay unos ciertos requisitos y leyes que debes saber.
Realmente cada persona es muy diferente, por lo que no hay una solución exacta. Aunque en muchos casos, una solución que puede parecer beneficiosa a primera vista, puede afectar de forma negativa.
En cualquier caso, la empresa tiene el poder de aportar una solución al estrés financiero de muchos de sus trabajadores ofreciendo soluciones como la retribución flexible, que permite al empleado decidir qué parte del salario quiere cobrar en dinero y qué parte en productos o servicios. De esta forma, gastos cotidianos como el almuerzo, la escuela infantil o el transporte público quedan exentos de IRPF y el empleado incrementa su poder adquisitivo.
- Estudio de caso: ¿Qué es y cómo realizarlo? [+EJEMPLO] - 10/05/2023
- ¿Se puede pedir un adelanto de nómina al banco? - 26/04/2023
- 7 trucos para ahorrar dinero en tiempos de crisis - 04/01/2023