En los últimos años, la irrupción de la tecnología en el mercado financiero ha supuesto una revolución que marca un antes y un después en el sector de las finanzas. 

La aparición de las llamadas ‘fintech’ (término que proviene de la unión de ‘Financial’ y ‘Tecnologhy’), que ofrecen servicios y productos financieros al cliente basados en procesos tecnológicos, ha permitido que el sector experimente una revolución dirigida a satisfacer y facilitar la vida de los usuarios de servicios financieros. Las startups dedicadas al sector financiero cada vez son más, y gracias a ellas se consigue gestionar los servicios de forma más rápida, cómoda y asequible.

Existen muchos tipos de ‘fintech’, que no se limitan únicamente a los bancos digitales sino que se basan en productos más innovadores que permiten, por ejemplo, un abaratamiento de los costes de gestión de los servicios financieros que los clientes soliciten. En este sentido, la disrupción de las ‘fintech’ está teniendo muchas consecuencias en el sector financiero, entre ellas, las alianzas que empiezan a surgir entre los bancos y estas startups

Desde Loonfy, nos enfocamos en pensar en el bienestar de los usuarios ofreciendo a los empleados de las empresas la posibilidad de cobrar las nóminas en unos pocos minutos. Un servicio que se transforma en un beneficio tanto para la empresa como para el empleado, que hace que el trabajador sea dueño de sus cobros. Este servicio, viene a revolucionar la forma en que las empresas ingresan sus nóminas y hacer de la flexibilidad salarial una realidad en España. 

El camino abierto por startups como Loonfy en el mercado de las finanzas es solo el inicio de una aventura que tiene como objetivo hacer más asequible y llevadero el día a día de millones de personas en el mundo. 

Amanda Pérez