Favorecer la creación de ideas es esencial en cualquier entrono, pero más en una organización que esté enfocada a expandirse.

Hay muchos métodos que pueden seguirse para ello, aunque hay uno que destaca por encima de los demás dada su simplicidad y eficacia: el método Scamper.

¿Qué es el método Scamper?

El método Scamper es una técnica en la que se trabaja en grupo para idear soluciones a diferentes problemas. Así, este método consiste en generar ideas para un reto, tanto si se trata de un problema como de idear un producto, servicio o proceso.

Más Información

Enfoques del método Scamper

Como cualquier otra técnica que se use para recabar ideas, el método Scamper está basado en 7 enfoques diferentes que deben poder ponerse a la práctica:

  • Sustituir: qué partes de un producto se pueden sustituir por otras que ofrezcan mejores soluciones o que representen una mejora.
  • Combinar: implica la posibilidad de unir dos o tres ideas o mejoras para que el resultado sea más eficiente.
  • Adaptar: se trata de ajustar o modificar ciertas características de un producto o servicio para que este sea más funcional, útil o tenga una mejor calidad.
  • Minimizar: en este punto, se trata de pensar en una modificación del proceso por el que se crea u ofrece un servicio.
  • Proponer: buscar nuevos usos que se le puedan dar a un producto o servicio con el fin de que este sea mucho más rentable.
  • Eliminar: buscar y dar con aquellas partes de un proceso que requieran de muchos recursos o que afecten negativamente al rendimiento de producción o de prestación del servicio.
  • Reordenar: qué sería necesario para mejorar un determinado proceso para dar salida a un nuevo producto. Es decir, qué modificaciones serían necesarias por parte de la empresa a la hora de aplicar mejoras.

Método Scamper

¿Cómo poner en práctica el método Scamper?

Para llevar a cabo una recolección de ideas mediante este proceso se puede hacer utilizando una plantilla una vez hayas seguido estos pasos:

Definición del reto

Lo primero y fundamental es definir el reto para el que se quiere encontrar una solución. Aunque parece simple, es importante que todos los miembros que formen parte de este equipo de trabajo entiendan el problema y puedan solucionar todas las dudas antes de empezar con el siguiente paso. Una manera de dejar esta información muy clara y que siempre esté accesible es escribiendo una serie de preguntas acerca del reto en sí.

Dar ideas e ir anotando

Una vez el reto está claro, es momento de empezar a dar con ideas. A diferencia de otros métodos similares, el Scamper busca centrarse en unas premisas: sustituir, combinar, adaptar, modificar, poner usos, eliminar y reorganizar. Así, cualquier idea que pueda surgir debe poder encasillarse dentro de uno de estos conceptos. Y, además, se debe poder modificar y reorganizar. Desechar una idea es también importante una vez se ha podido comprobar que no resultaría efectiva. Sin embargo, esta idea se puede “dejar en el cajón” para poder darle otros empleos futuros.

Dar un tiempo determinado

Para que este proceso sea efectivo es importante que el brainstorming, es decir, la lluvia de ideas se dé en un momento dado. Se ha verificado que este tiempo es suficiente para dar con las mejores, pues después todas las ideas que surjan serán similares. El tiempo adecuado para este paso es de unos 20 o 30 minutos.

Poner los puntos en común

Por último, y una vez finalizado el tiempo de brainstorming, es fundamental contar con tiempo de sobras para poner en común las ideas que han tenido los miembros del grupo. Para ello, se debe dejar tiempo para poder debatir cada una de ellas, dar opciones e ideas que puedan complementarlas y, sobre todo, analizar cómo podrían llevarse a cabo.

Más Información

Requisitos de los candidatos para una sesión del método Scamper

No todos los empleados de una organización son adecuados a la hora de idear soluciones a diferentes retos. Por ello, a la hora de seleccionar quiénes van a formar parte de este proceso, es esencial tener en cuenta ciertas habilidades. Un buen candidato para el método Scamper será aquella persona que:

  • Sepa trabajar en equipo.
  • Destaque por ser innovador.
  • Una persona sincera que dé sus opiniones.
  • Sin miedo a equivocarse.
  • Agilidad mental a la hora de solucionar conflictos o problemas.

Así pues, antes de crear un grupo de trabajo, es importante que el responsable de este trabajo valore a todos los posibles candidatos y acabe definiendo una lista. Además, también es crucial valorar cuántas personas van a formar parte de este grupo: a cuantas más personas intervengan más ideas. Pero, también se requerirá de más tiempo para ponerlas en común y debatirlas.

El método Scamper es una técnica mediante la cual se busca conseguir ideas nuevas con las que optimizar ciertos productos o servicios, así como sus procesos. Una sesión es bastante rápida y eficaz, por lo que suele ser una de las mejores alternativas al conocido “brainstorming”.

Más Información

¿Qué es y cómo funciona el método Scamper? Ejemplos

 

Nuria Capdevila