Encontrar la manera de organizar una empresa puede ser algo simple en aquellas de tamaño reducido. Sin embargo, cuando las empresas tienen varios departamentos, con diferentes responsables y con muchos trabajadores, necesitan establecer un orden jerárquico. Con él, nos solo se funciona de un modo más organizado, sino que también se optimiza la comunicación. Para organizar una empresa existen varios tipos de esquemas, como pueden ser el organigrama funcional o el organigrama circular. Y el organigrama vertical es uno de ellos.

¿Qué es un organigrama vertical?

Un organigrama vertical es una representación gráfica en la que se representan los distintos niveles de la empresa. Su objetivo final no es otro que identificar la cadena de mando, así cómo también los miembros que conforman cada uno de los departamentos y sus responsables directos.

El organigrama vertical debe tener una estructura de arriba abajo donde los puestos de mayor cargo se sitúan en la parte superior y, desde estos, se van desprendiendo aquellos otros departamentos de la empresa hasta llegar al nivel más bajo.

 

Más Información

 

¿Cuándo es necesario un organigrama vertical?

Tener una organización clara y detallada es una ventaja para cualquier empresa. Sin embargo, existen una gran variedad de organigramas que se pueden usar y no todos sirven para todas las empresas. Así pues, el uso de un organigrama vertical debe quedar reducido a los siguientes casos:

Empresas muy grandes

Las empresas que cuentan con varios departamentos en los que hay varios empleados son las primeras que necesitan este tipo de organigrama. Con él, cada empleado sabe quien es su responsable directo, lo que mejora la comunicación interna.

Empresas orientadas a resultados

Cada empresa estructura sus objetivos de un modo diferente, por lo que su organización y estructura debe ir acorde a estos. En el caso de aquellos negocios que estén basados en un modelo de resultados, el organigrama vertical es de gran ayuda. Con este esquema, cada empleado conoce sus funciones y las órdenes se transmiten mucho más fácilmente,

Empresas que fomentan el desarrollo y ascenso profesional

Aquellas empresas que buscan la motivación de sus empleados y ofrecen ascensos dentro de la empresa son otro modelo de negocio que se beneficiará de un organigrama vertical. En este caso, un organigrama vertical ofrece una visión clara de los diferentes puestos a los que cada empleado puede aspirar.

Ventajas de un organigrama vertical

Que una empresa esté bien organizada es la ventaja principal de este tipo de organigramas. Sin embargo, hay mucho más detrás de esta organización estructural:

Visión global de la empresa

Este tipo de organigramas ofrece una visión clara y global de la empresa. Con ello, las funciones de cada empleado están muy bien definidas. Además, se mejora la comunicación entre departamentos y, sobre todo, se mejoran los resultados a medio y largo plazo.

Objetivos claros

Además, una organización basada en un organigrama vertical permite a los empleados y a sus mandos tener los objetivos que se deben perseguir bien especificados. Con ello, cada departamento trabaja más orientado a los resultados que a la simple producción.

Promoción laboral

Por último, merece la pena destacar que este tipo de organigrama promueve la promoción laboral. Cada empleado conoce el puesto y la función que cumple, pero sabe a qué puesto puede aspirar y cuáles son los más indicados de acuerdo con sus habilidades y conocimientos. Así mismo, esta posibilidad de promoción incrementa la motivación de los empleados y, por ende, los resultados positivos.

¿Cómo se realiza un organigrama vertical?

A la hora de hacer un organigrama vertical son varios los puntos que deben quedar claros. Así, confeccionar un organigrama vertical requiere de los siguientes pasos:

Establecer los roles del personal

Es esencial establecer los roles de cada persona que forma parte de una organización. Sin esto, será complicado establecer los mandos y definir, correctamente, las funciones de cada empleado.

Diseñar el organigrama

Como hemos mencionado, el organigrama vertical debe diseñarse desde arriba abajo. Por ello, es fundamental empezar los gerentes de la empresa, los responsables de los departamentos que dependen de cada uno de ellos, los mandos y, finalmente, los empleados. Así mismo, el organigrama debe ser claro y muy visual, por lo que es necesario que cada persona esté situada en una casilla diferente.

Enfoque global

Por último, y una vez el organigrama esté finalizado, es importante asegurar que este refleja a todos los empleados. Así mismo, todos los departamentos junto a sus mandos deben quedar bien definidos. Sin embargo, en este esquema resulta complicado establecer las funciones de cada empleado dado el espacio que ocupa; por ello, es crucial que este se acompañe de un documento en el que se establezcan responsabilidades, derechos y obligaciones de cada empleado.

Los organigramas son esquemas que ofrecen muchas opciones de organización para las empresas. Escoger uno u otro dependerá de las características del negocio, así como también del número de empleados y departamentos y de los objetivos establecidos. Para que cualquier organigrama funcione, los diferentes cargos, funciones y responsabilidades deben estar bien diseñados.

Puede interesarte: Cómo hacer un organigrama en Word

Más Información

¿Qué es y cómo se realiza un organigrama vertical?

Nuria Capdevila