La era de las tecnologías digitales nos ha traído una sociedad mucho más compleja, con negocios de lo más especializados, los cuales requieren de nuevas formas de organización. Son muchos los procesos por los cuales las empresas pueden externalizar a terceras personas y, con ello, ahorrarse una buena cantidad de recursos. Este sistema, cada vez más empleado, recibe el nombre de Outsourcing, hay varios tipos y puede ser de lo más rentable.

 

¿Qué entendemos por Outsourcing?

Cuando hablamos de Outsourcing estamos hablando de un proceso mediante el cual una compañía u organización externaliza un proceso o una tarea a una tercera empresa especializada en ello. De este modo, cuentan con las tecnologías adecuadas sin tener la necesidad de invertir en ello.

Los servicios que se pueden externalizar con el Outsourcing son muchos y varían en función de la necesidad de cada empresa. De hecho, podríamos decir que todos los procesos de una empresa podrían ser llevados a cabo por terceras personas; sin embargo, los más cedidos son la publicidad y las relaciones públicas, diseño gráfico, contabilidad y Recursos Humanos.

Más Información

 

Ventajas e inconvenientes del Outsourcing para las empresas

Como sucede con todo, el Outsourcing tiene muchas ventajas, pero también tiene algunos inconvenientes.

Las ventajas principales del Outsourcing son:

  • Reducción de gasto en sueldos, inversiones, máquinas y vehículos, etc.
  • Optimización del tiempo, recursos personales y recursos económicos.
  • Acceso a nuevos recursos sin necesidad de inversión económica.
  • Disponibilidad de los servicios bajo demanda.
  • Información y datos precisos relevantes a la hora de tomar decisiones comerciales.
  • Mejora de la imagen de la organización y construcción de relaciones comerciales y corporativas de mayor calidad

Pese a que las ventajas del Outsourcing son muchas, también hay ciertos inconvenientes. Los más importantes son:

  • Dependencia de terceros para procesos fundamentales de la empresa.
  • La información es compartida, por lo que esta puede ser compartida con otras empresas y beneficiar a la competencia.
  • Puede haber retrasos y costos extras que afectan a la organización.
  • Necesidad de buscar otros proveedores rápidamente en caso de que uno nos falle.

Las ventajas superan, y con creces, a los inconvenientes y, de hecho, estos pueden ser minimizados mediante el uso de contratos, externalización a medias de las tareas y no compartiendo información sensible con un simple proveedor.

 

¿Cuáles son los tipos de Outsourcing al alcance de las empresas?

Siendo uno de los servicios más demandados, no es fácil que se hayan desarrollado diferentes tipos de outsourcing, y es que, cada empresa, tiene unas necesidades diferentes. Los tipos de outsourcing con los que contamos en la actualidad son los siguientes:

  • Outsourcing táctico: es la contratación simple para un servicio y responde a la necesidad de reducir costes.
  • Outsourcing estratégico: se establecen relaciones estrechas con el proveedor y se crea una codependencia en funciones de organización y de dirección. Se busca mejorar la capacidad general de la empresa.
  • Co-Sourcing: es una sociedad entre las organizaciones en la cual tanto los beneficios como los riesgos son asumidos por ambas partes por igual.
  • In house Outsourcing: es la externalización de las tareas a una tercera empresa, pero el trabajo se lleva a cabo dentro de la organización principal.
  • Offshoring: se contrata una tercera empresa en un país diferente del de la empresa principal.

Al disponer de varios tipos de Outsourcing, pues, las empresas pueden adaptar estos servicios a todas sus necesidades. Con ello, no solo se reducen los costes, sino que la empresa se vuelve más competitiva: además, dispone de todos los recursos necesarios para ser más competitiva y asegurar, de este modo, su crecimiento dentro de su mercado.

 

¿Cuál es el impacto del Outsourcing en el mundo empresarial?

El Outsourcing es una técnica que se emplea cada vez más y se está extendiendo rápidamente en todos los países. De hecho, según estudios realizados, la intención de adaptar el Outsourcing en las empresas ha subido un 83%: es decir, un 83% de las empresas están valorando la posibilidad de externalizar varias tareas de su organización con el fin de ser más productivas. Además de las ventajas citadas para la empresa principal, esta necesidad de externalizar hace que, cada vez, haya más empresas en diferentes sectores de la economía con un gran potencial de crecimiento.

Este incremento en la contratación de terceras personas responde a una necesidad creciente de mejorar la productividad de las empresas y crecer dentro de los mercados de su influencia. Contar con procesos automatizados, empresas profesionales de soporte y empleados formados en el mundo de las nuevas tecnologías resulta esencial en una sociedad cada vez más competitiva y orientada a la consecución de objetivos.

 

Más Información

Nuria Capdevila