En muchas ocasiones habrás escuchado auténticas historias de terror sobre trabajos horribles que tenían el origen en una mala gestión, un manager que no sabía liderar, una mala política de empresa, falta de oportunidades de mejora que conducen a callejones sin salida… ¿Qué tienen en común todas esas historias dignas de Elm Street? ¡El mal ambiente y la tensión que lo invade todo!
El clima laboral es un ecosistema vivo que puede transformarse, evolucionar con el tiempo y las circunstancias, puede ser positivo o totalmente tóxico. Las organizaciones que no se preocupan de llevar a cabo acciones prácticas para fomentar un buen clima corren el riesgo de obstaculizar el desarrollo profesional de sus colaboradores y acabar convirtiéndose en esas empresas que pierden su razón de ser y se ven abocadas a ese final oscuro que cualquiera temería. Por el contrario, crear una cultura laboral positiva puede hacer verdaderas maravillas.
Pero… ¿Cómo podemos reconocer a simple vista un buen clima laboral positivo?
Factores de un buen clima laboral
- Transparencia: la comunicación es fluida, bidireccional y cada persona puede expresarse libremente. Nadie tiene miedo a sugerir una nueva idea o plantear una mejora.
- Equilibrio: la conciliación de la vida familiar y profesional no se entiende como una recompensa o como algo impensable, sino que se ve como un derecho plenamente disfrutado.
- Centrado en el desarrollo: el crecimiento individual de los empleados es la llave para una adecuada gestión del cambio.
- Prevalece el sentimiento de equipo: la sensación de unidad y de pertenencia a la organización culmina cuando el empleado no siente que trabaja para otro sino que actúa como si lo hiciera para sí mismo.
Estas son algunas de las acciones por las que te darás cuenta si tu empresa tiene un clima laboral positivo. a continuación, te invitamos a que eches un vistazo a algunas de las razones por las que cualquier organización debe cuidar su clima laboral:
El buen rollo contagia
La felicidad es contagiosa, así que los colaboradores contentos con su trabajo alientan a sus colegas. Los empleados que disfrutan de su trabajo son más productivos y más exitosos. ¿Y qué conseguimos con esto? Un aumento de la confianza en sí mismos y reducir el estrés.
Comunicación abierta y transparente
Hace sentir al empleado que su opinión importa, y que forma parte de la organización. Si se siente valorado, se genera un sentimiento mutuo de afiliación.
Discutiendo de vez en cuando sobre la filosofía, la misión y los valores de la empresa, podremos asegurarnos de que todos los miembros trabajen más allá de por un simple sueldo. Esto hace mucho más sencillo que puedan compartir sus puntos de vista sobre cómo alcanzar los objetivos de la empresa.
Conciliación de la vida laboral y personal
Los empleados se sienten más seguros de sí mismos y de su desempeño cuando pueden satisfacer otras necesidades de su vida. La familia, los amigos, el autodesarrollo o el crecimiento espiritual reportan experiencias que también se pueden aplicar al trabajo.
El equilibrio entre la vida personal y el laboral fomenta la creatividad y el pensamiento divergente.
El sentido del humor es importante para la salud laboral
¿Sabías que la risa genera endorfinas? Estos neurotransmisores son los antidepresivos naturales que genera el cuerpo humano. Además, reírse con los demás y hasta de nosotros mismos, nos hace ver las cosas con más perspectiva. Si no fuera importante para nuestra supervivencia nuestro cerebro no se tomaría la molestia de fabricarlas, ¿no crees?
Las personas pasamos una proporción muy importante de nuestras vidas en el trabajo, por lo que el ambiente de trabajo juega un papel decisivo en nuestra salud, en la salud de la organización y en la satisfacción de todo nuestro equipo
Cultura del apoyo
Los empleados que trabajan en un entorno saludable, en el que no impera la cultura del miedo, están más dispuestos a apoyar a sus compañeros y colaborar más en los proyectos comunes. En un clima laboral positivo, los colaboradores tienden a conocer mejor a sus colegas y a charlar, logrando sentirse más cómodos compartiendo conocimientos, opiniones, ideas… La colaboración y la comunicación entre los miembros de un equipo, entre otras muchas cosas, garantizan una mayor resolución de problemas.
- Estudio de caso: ¿Qué es y cómo realizarlo? [+EJEMPLO] - 10/05/2023
- ¿Se puede pedir un adelanto de nómina al banco? - 26/04/2023
- 7 trucos para ahorrar dinero en tiempos de crisis - 04/01/2023