Ya sabes que es vital incentivar a tu equipo, para que todos se sientan parte del proyecto y que también lo sientan como suyo.
Su implicación debe ser tan grande, que deseen hacer crecer la compañía tanto como lo deseas tú.
Por eso hoy vamos a hablarte de las Phantom Shares.
- ¿Qué son y por qué motivaran a tu empleado?
- ¿Cómo repercuten en los socios?
- ¿Cómo están reguladas?
¿Qué son las Phantom Shares y por qué motivaran a tus empleados?
El objetivo de las Phantom Shares es el siguiente: motivar a tus empleados para que la compañía crezca y aumente su valoración.
Son un claro incentivo para las personas que forman tu empresa que consiste en asignar un capital ficticio a los trabajadores, como si fueran socios, pero sin que realmente lo sean. Se generan participaciones ficticias mediante las cuales, los trabajadores tendrán derecho a percibir una retribución si se produce alguno de los escenarios que a ti te beneficiarían como socio.
Es una especie de “variable” que se anexa al contrato de trabajo y genera una obligación para la empresa, ya que deberá abonar el incentivo pactado en el caso de que se produzca alguno de los acontecimientos contemplados.
¿Cómo repercuten en los socios las Phantom Shares?
Además de ser un mecanismo ideal para incentivar a tu equipo, para los socios también suponen una gran ventaja, y es que no tienen que ceder ningún porcentaje de su empresa.
De esta manera, al no hacerles partícipes del capital social, se está evitando la dilución.
Todos sabemos que el efecto dilución puede llegar a hacerte perder mucho porcentaje de tu empresa, por lo que con las Phantom Shares estarás protegiendo tu capital.
Además, muchos inversores son reacios a invertir en empresas que tienen un capital muy fragmentado y con muchos socios minoritarios.
¿Cómo están reguladas las Phantom Shares?
Las Phantom Shares no están reguladas como tal.
Son un mecanismo que dispone de total libertad contractual, por lo que podría pactarse casi cualquier cosa.
Se trata de una figura bastante nueva y por lo tanto se dan situaciones que el Derecho Español de momento, no prevé.
Debes tener en cuenta, que la empresa tendrá que cotizar a la seguridad social estos incentivos, que el trabajador tendrá que declararlo en su IRPF, que debes informar a los futuros accionistas de la existencia de dichos pactos, etc.
Como vemos, esta total libertad contractual puede generar algunos problemas prácticos en el futuro, para tu empresa o para los beneficiarios del Plan de Phantom Shares.
A diferencia de las Stock Options, el empleado no tiene porqué terminar siendo un accionista minoritario de la empresa, sino que se trata de un incentivo económico basado en el crecimiento de la empresa y en el valor que esta tenga en la bolsa.
- Estudio de caso: ¿Qué es y cómo realizarlo? [+EJEMPLO] - 10/05/2023
- ¿Se puede pedir un adelanto de nómina al banco? - 26/04/2023
- 7 trucos para ahorrar dinero en tiempos de crisis - 04/01/2023