No es ninguna sorpresa para nadie que se avecinan situaciones económicas complicadas para todos donde no sólo la capacidad de ahorro se verá perjudicada, sino que vendrán gastos inesperados y necesidad de liquidez de manera urgente o inmediata que generará estrés financiero en las personas. ¿Has pensado en cómo afrontarán tus empleados esta situación?.
Es un hecho que muchas familias que alrededor del 75% de las familias no llegan a final de mes a causa de gastos inesperados como una avería en el coche, una multa, algún gasto médico, entre muchos otros casos posibles. Como consecuencia, en España se solicitan más de mil millones de euros al año en microcréditos para hacer frente a estos gastos. Tus empleados pueden ser estas personas que tendrán que hacer frente a comisiones abusivas por no acudir a su empresa y solicitar ayuda con un adelanto de nómina.
¿Sabías que puedes ayudar a tus empleados ofreciéndoles la posibilidad de cobrar cuando lo necesiten sin necesidad de esperar a final de mes?
Muchos de los empleados españoles no saben que pueden acudir a su salario y pedir un anticipo a sus empresas y es por ello que acaban endeudándose sin necesidad alguna. Es más, el anticipo es un derecho de los trabajadores recogido en el artículo 29 del Estatuto de los Trabajadores. Siendo esto así, ¿Cuáles son las razones por las que los trabajadores no piden anticipos?
¿Por qué no suelen pedir anticipos los trabajadores?
Puro desconocimiento de sus derechos
Lo más común es que tus empleados no sepan que por ley tienen derecho a pedir un anticipo de nómina cuando lo necesiten siempre y cuando lo hayan devengado. Por ello, nuestro deber como empresa es comunicárselo, hacerle ver que es una opción como cualquier otra.
Por prejuicios o miedo al “Qué dirán”
Tus empleados pueden llegar a sentirse avergonzados o incómodos al ponerse en la situación de pedir dinero a sus superiores. No se sienten seguros de sí mismos y por eso suelen optar por pedirle dinero a familiares o amigos para no tener que enfrentarse a ese problema.
Esto puede ocurrir porque no quieren que los demás les vean en una situación de inestabilidad económica, por lo que tratan de esconder su problema financiero y esto les genera estrés financiero a la larga.
Piensan que es un proceso largo
Los empleados tienden a pensar que un anticipo de nómina supone un proceso burocrático pesado y largo para las empresas y ni se molestan en intentarlo. A esto, hay que sumarle el tiempo que tarda en llegar una transferencia bancaria. Por lo que si el empleado necesita el dinero de manera inmediata pedir un adelanto a su empresa no es una opción para ellos.
Loonfy como solución financiera para tus trabajadores
¿Un empleado te ha solicitado un adelanto de la nómina y no sabes cómo hacerlo? O simplemente, ¿Quieres ayudar a tus empleados a que no sientan estrés financiero y no sabes cómo hacerlo? 👉 Te proponemos Loonfy como solución.
Con la herramienta 100% digital de Loonfy tus empleados podrán acceder a su nómina devengada cuando lo necesiten:
- De forma discreta y sencilla ya que todo el proceso lo gestionan ellos mismos a través de la app sin necesidad de pedirle dinero a nadie.
- Con un proceso rápido y automatizado. Tras solicitar su salario en la app desde el sofá de su casa lo recibirán en su cuenta bancaria en cuestión de segundos.
- Sin comisiones ni intereses abusivos, no somos un banco, es su dinero real.
- Es gratis para tu empresa y no tiene impactos en el cash flow de tu empresa, nosotros nos encargamos de todo.
- Estudio de caso: ¿Qué es y cómo realizarlo? [+EJEMPLO] - 10/05/2023
- ¿Se puede pedir un adelanto de nómina al banco? - 26/04/2023
- 7 trucos para ahorrar dinero en tiempos de crisis - 04/01/2023