La procrastinación es un problema común que afecta a muchas personas. Se define como una tendencia a retrasar o posponer tareas importantes, a menudo en favor de actividades menos importantes. La procrastinación puede tener consecuencias negativas en la vida personal y profesional de una persona, incluyendo la falta de productividad, la disminución de la calidad del trabajo y el aumento del estrés.

¿Qué es la procrastinación?

Como hemos mencionado, la procrastinación se define como la tendencia a posponer tareas importantes en favor de otras menos importantes. Puede manifestarse de diferentes maneras, como retrasar el inicio de una tarea, tomar un descanso demasiado largo o distraerse fácilmente con otras actividades. A menudo, las personas que procrastinan tienen la intención de hacer la tarea, pero no pueden motivarse para empezar o continuar.

La procrastinación no solo puede afectar la productividad, sino también la calidad del trabajo y el rendimiento en general. También puede aumentar el estrés, ya que las tareas pospuestas a menudo se acumulan y causan estrés y una sensación de “no poder como todo o llegar a todo”.

Más Información

 

¿Por qué procrastinamos?

Hay muchas razones por las que podemos procrastinar. Algunas de las más comunes incluyen:

  • Miedo al fracaso: a veces, la procrastinación puede ser una forma de evitar el fracaso o la crítica. Al posponer una tarea, se evita la posibilidad de no tener éxito o recibir comentarios negativos.
  • Dificultad para tomar decisiones: es habitual que las tareas que posponemos son aquellas que requieren una toma de decisiones. Puede ser difícil tomar una decisión cuando hay muchas opciones, lo que lleva a posponer demasiado la tarea.
  • Falta de motivación: cuando no estamos motivados o no encontramos valor en una tarea, puede ser difícil comenzar o continuar.
  • Distracciones: la tecnología y otras distracciones pueden ser una gran tentación y una forma de evitar el trabajo que debe hacerse.

Cómo evitar la procrastinación

La procrastinación puede ser un problema difícil de superar, pero hay algunos pasos que se pueden tomar para ayudar a evitarla.

Lista de tareas

Hacer una lista de las tareas que se deben llevar a cabo es una solución eficaz a la hora de evitar la procrastinación. Sin embargo, para que esta lista funcione, se debe organizar correctamente y seguirla cuidadosamente.

Objetivos claros

Los objetivos para cada una de las tareas deben estar claros y bien definidos. Así mismo, también ayuda el hecho de tener un plan para alcanzarlos. Por otro lado, las tareas más complejas pueden dividirse en tareas más simples. De este modo, se evita la sensación de falta de tiempo o el estrés.

Evitar distracciones

Las distracciones siempre representan un problema cuando se habla de productividad. Por ello, es importante eliminarlas en la medida de lo posible. De este modo, apagar el teléfono, las notificaciones de correo electrónico, así como evitar las redes sociales puede ayudar a minimizar las distracciones.

Encontrar motivación

Buscar motivación es esencial a la hora de evitar la procrastinación. Así, puede ser de lo más útil establecer un sistema de recompensas para uno mismo o trabajar en un espacio que inspire.

Ejercicio y alimentación saludable

El ejercicio regular y una dieta saludable son grandes aliados a la hora de reducir el estrés y aumentar la energía. Por ello, son esenciales para garantizar el bienestar y facilitar la capacidad de concentración.

Aprender a decir no

Aveces, la procrastinación puede ser el resultado de tomar demasiadas tareas a la vez. Aprender a decir no a las tareas innecesarias o menos importantes puede ayudar a enfocarse en las tareas más importantes y evitar la procrastinación.

Identificar barreras

Identificar las barreras que te impiden llevar a cabo es esenciar para trabajar en ellas y superarlas. Para ello, es muy útil buscar ayuda o asesoramiento si hay una barrera que no puede ser superada personalmente.

Técnica Pomodoro

La técnica Pomodoro es una forma efectiva de aumentar la productividad y evitar la procrastinación. La técnica consiste en trabajar en intervalos de 25 minutos con descansos cortos entre ellos. Esto ayuda a mantener la concentración y a evitar la distracción.

Autorregulación emocional

Aprender a regular las emociones ayuda muchísimo a la hora de evitar la procrastinación. Por este motivo, es fundamental identificar las emociones que se sienten y encontrar la manera de gestionarlas y darles salida.

Buscar apoyo

Cualquier persona que presente un problema de procrastinación debería buscar apoyo, ya sea con los amigos, los colegas, etc. En aquellos casos en los que no se cuente con estas personas, un terapeuta puede ser un gran aliado. Así mismo, este profesional nos dará las herramientas necesarias para gestionar el estrés, las emociones y los bloqueos personales.

Más Información

 

 

La procrastinación es un problema común que puede tener consecuencias negativas en la vida de cualquier persona. Pese a que puede ser complicado superarla, hay algunas estrategias efectivas que pueden ayudar: hacer listas de tareas, establecer objetivos claros y buscar formas de motivarse son solo algunas de ellas.

Cómo evitar la procrastinación

Nuria Capdevila