Pedir una excedencia laboral voluntaria es una opción que tienen los empleados por cuenta ajena a la hora de probar nuevos empleos o dedicarse al cuidado de la familia. Sin embargo, esta situación tiene sus pros y sus contras, los cuales deben ser estudiados con detenimiento antes de tomar la decisión de pedirla.

¿Qué es una excedencia laboral voluntaria?

Una excedencia voluntaria es la suspensión temporal del contrato de trabajo que vincula empresa y empleado. Es decir, es un período en el que el empleado deja de prestar sus servicios a una empresa a la vez que esta deja de abonarle su nómina.

Las excedencias laborales están reguladas por el Estatuto de los Trabajadores en su artículo 49. En él, se establecen ciertos motivos por los que un empleado puede pedir esta suspensión del contrato, aunque no es necesario dar ninguna explicación a la hora de pedirlo. Por ello, se debe tener en cuenta que la excedencia es algo que se formaliza entre empleado y empresa, por lo que el tiempo y las condiciones se acaban pactando en función de las necesidades de ambas partes.

Más Información

Requisitos para pedir una excedencia laboral voluntaria

Pedir una excedencia laboral voluntaria requiere de unos pasos y unas condiciones que el empleado debe cumplir para que esta pueda ser efectiva.

Para empezar, solo se puede pedir una excedencia voluntaria cuando el empleado lleva más de un año trabajando en una misma empresa. Además, si se ha solicitado excedencias anteriormente, deberá haber un período de 4 años entre ellas.

Así mismo, cuando se pide una excedencia, el empleado debe comprometerse a que esta dure como mínimo 5 meses y como máximo 4 años.

Por último, es importante destacar que la petición de excedencia debe realizarse por escrito al departamento de Recursos Humanos de la empresa. En este escrito debe constar la fecha desde la que se pide la excedencia y su duración. Así mismo, se debe esperar confirmación y aceptación por parte de la empresa.

Pese a haber unos requisitos establecidos a la hora de solicitar una excedencia, lo cierto es que los acuerdos no están sujetos a ley expresa, sino que se pactan entre empresario y empleado.

Pros y contras de pedir una excedencia laboral voluntaria

Como en todo, pedir una excedencia voluntaria tiene sus ventajas y sus desventajas, las cuales deben ser tenidas en cuenta antes de solicitar esta suspensión de contrato laboral.

Ventajas de pedir una excedencia voluntaria

Más tiempo para uno mismo

Cuando se pide una excedencia, el empleado puede dedicarse más tiempo a sí mismo y a su familia. Además, este período le ofrece la posibilidad de formarse y explorar otros empleos, ya que la excedencia no implica que no pueda dedicarse a labores con otra empresa siempre que no medie contrato formal entre las partes.

Trámite fácil y sin pérdida de derechos

Otra ventaja de pedir una excedencia es que el trámite es mucho más simple que pedir el paro, por ejemplo. Además, el empleado no pierde sus derechos dentro de la empresa, así como tampoco pierde la antigüedad en la empresa.

Posible prolongación

Pese a que, por ley, no es posible prolongar una excedencia más allá de los 5 años, esta sí podrá ser prolongada dentro de este período. Es decir, si la excedencia se ha pedido por un año, el empleado puede pedir que esta se alargue en el tiempo mediante una nueva petición. En todo caso, queda en manos de la empresa aceptar esta nueva excedencia y establecer las condiciones para que se haga efectiva.

Desventajas de pedir una excedencia laboral

La primera desventaja y más obvia es que durante este plazo no se va a tener ingresos, ya que la empresa no va a pagar ninguna nómina ni complemento salarial. Además, a la hora de necesitar más tiempo, la excedencia laboral no se puede prolongar.

Para finalizar, también se debe tener en cuenta que, pese a que no se pierda la antigüedad en la empresa, esta no está obligada a volver a aceptar al trabajador. Por ende, esta puede rescindir completamente el contrato laboral con el empleado cuando este se incorpore de nuevo en su puesto de trabajo.

Pedir una excedencia voluntaria es un proceso simple, el cual permite a los empleados gozar de un tiempo para ellos mismos. Sin embargo, y pese a que hay muchas ventajas asociadas a este concepto, también hay desventajas que se deben valorar antes de solicitarla.

¿Pedir excedencia para trabajar en otra empresa?

Si te estás planteando pedir una excedencia para trabajar en otra empresa, debes asegurarte primero de lo que dice el convenio de la empresa al respecto de esta casuística y tener en cuenta que a veces la compañía incluye una cláusula que te prohíbe trabajar para otra empresa.

Además, debes tener en cuenta que la excedencia no podrá durar más de 5 años y que la reincorporación no está garantizada al 100%.

 

Pedir anticipo de nómina

¿Qué es una excedencia laboral?

Quizás te interese: Cómo comunicar una baja voluntaria

Nuria Capdevila