Cuando empezamos un nuevo empleo podemos ver en el contrato la especificación de un período de prueba. Este puede ir desde unas semanas a unos meses y es un período especial con sus propias características y regulación.

¿Qué es el período de prueba de un contrato?

Se denomina período de prueba al pacto establecido entre el empresario y el trabajador con la finalidad de que ambas partes puedan evaluar el puesto de trabajo y las características del empleado para verificar si se cumplen las expectativas. Este período debe aparecer por escrito en el contrato del empleado y no ser formalizado con un documento separado. Además, durante este período, tanto empresa como empleado pueden extinguir la relación laboral sin necesidad de justificar ninguna causa; así mismo, tampoco será necesario dar un tiempo de preaviso ni se satisfará indemnización alguna.

De acuerdo con el Estatuto de los Trabajadores, los empleados que se encuentren dentro de un período de prueba tendrán los mismos derechos y obligaciones que cualquier otro empleado y de acuerdo con su puesto laboral. Del mismo modo, se establece que los contratos de formación en alternancia no tienen período de prueba, a diferencia de los contratos en prácticas, en los cuales se establece de un mes de duración como máximo.

 

Más Información

 

Requisitos del período de prueba

Como todo pacto o contrato, el período de prueba también tiene sus propios requisitos.

El primero de ellos establece que este debe estar recogido por escrito en el contrato y mencionado de forma expresa.

El segundo requisito para que pueda darse un período de prueba es que este no puede superar, en ningún caso, el tiempo establecido en el Estatuto de los Trabajadores o en el convenio colectivo en el que se inscriba la empresa.

El tercer requisito de los períodos de prueba es que estos no pueden darse si la persona trabajadora ha realizado anteriormente las mismas tareas para la misma empresa. Es decir, un empleado que recupera, por cualquier motivo, su antiguo puesto de trabajo no estará sujeto a período de prueba.

Por último, es importante destacar que el contrato debe establecer, exactamente, la durada del período de prueba. Así, no puede usarse expresiones como “de acuerdo con lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores”.

Período de prueba: comunicación por escrito

Si una empresa, o un trabajador, deciden extinguir la relación laboral dentro de este período, no necesitarán dar justificación alguna, así como tampoco será necesario hacerlo con un tiempo de antelación. Sin embargo, sí es aconsejable comunicar esta finalización laboral por escrito, pese o no aparecer justificación alguna.

Extinción laboral en período de prueba: ¿hay indemnización y finiquito?

A diferencia de cuando se extingue una relación labora dentro de un plazo determinado por convenio, cuando esta se lleva a cabo dentro del período de prueba no se percibe indemnización alguna. Sin embargo, tampoco hay penalización al trabajador por no acudir a su puesto de trabajo.

En cuanto al finiquito, el trabajador sí tiene derecho a percibir esta cuantía. Sin embargo, esta deberá aparecer en el concepto de pagas extraordinarias, las vacaciones y el salario de los días trabajados.

¿Es necesaria el alta a la Seguridad Social?

Al estar incluido dentro del contrato, este período como tal no requiere de inscripción a la Seguridad Social. Sin embargo, el empleado sí deberá registrar el contrato dentro de los plazos y términos especificados a tales efectos. De este modo, un trabajador que formalice cualquier contrato estará dado de alta desde el primer día.

¿El período de prueba da derecho a las prestaciones por desempleo?

Un período de prueba se contabiliza por días como en cualquier contrato. Ello hace que estos días se tengan en cuenta a la hora de calcular el paro que corresponde al empleado. Sin embargo, si el empleado no tenía días acumulados, no se percibirá prestación alguna.

Del mismo modo, cabe destacar que solo se podrá solicitar esta prestación en el caso de que sea la empresa la que decida extinguir la relación laboral.

El período de prueba hace referencia a un período establecido dentro de un contrato laboral en el que, tanto empresa como empleado, pueden finalizar la relación laboral sin necesidad de aportar causa alguna.

 

Más Información

¿Qué es el período de prueba de un contrato?

Nuria Capdevila