El Gobierno ha anunciado las flexibilización de los ERTE como herramienta que frene los daños económicos que la crisis del Covid-19 puede causar a España.
¿Qué es un ERTE?
El Expediente Temporal de Regulación de Empleo, más conocido como ERTE, es cuando el empresario decide tomar la decisión de suspender los contratos de trabajo o reducir la jornada laboral, por causas mayores debidamente justificadas.
¿Quieres conocer más sobre el ERTE? Sigue leyendo a continuación…
- Causas del ERTE
- Beneficios
- Realización y trámite del ERTE
Causas del ERTE
Actualmente el estado de alarma ha sido ampliado 15 días más, por lo que hasta el día 11 de Abril, muchas empresas van a tener a sus trabajadores con ERTE.
¿Pero puede la empresa solicitar que los trabajadores vuelvan a incorporarse a su puesto de trabajo si así lo indica la ley? En ese caso si ya es posible realizar el trabajo, el empleado tendrá que ser avisado con un plazo determinado para proceder a su incorporación.
Muchas empresas han tomado la decisión o la van a tomar en los próximos días, porque el Gobierno ha obligado a cerrar todo tipo de comercios y empresas que no sean de primera necesidad. En la medida de lo posible recomiendan el teletrabajo, pero si no pueden realizarlo tendrán que cerrar sus puertas, hasta nuevo aviso.
Beneficios del ERTE
Para empresas: El Gobierno bonificará la cuota empresarial a la Seguridad Social de los trabajadores afectados por el ERTE, de modo que limitará al máximo el coste de sus sueldos. El objetivo es que la empresa no tenga muchos costes y ahorre en la medida de lo posible.
En este caso, la exoneración será del 100% para empresas de menos de 50 empleados y el 75% para las de 50 empleados o más.
Para empleados: Mientras dure el ERTE los trabajadores tiene derecho a cobrar el paro, hayan o no cotizado los 360 días que se exigen y no computará en el paro futuro.
Realización y trámite del ERTE
El primer paso es la creación de una mesa de negociación en la que se represente a la empresa y a los empleados, y comunicar su intención de iniciar un ERTE. A partir de la comunicación oficial, los trabajadores tienen 15 días para constituir una comisión negociadora.
La comisión negociadora, debe establecer un calendario de reuniones, de cada una deberá de levantar un acta que después firmen todos los asistentes.
Si finalmente se llega a un acuerdo, una vez realizadas todas las consultas, la empresa debe notificar a los empleados y a la autoridad laboral la decisión de suspensión o reducción de contratos en un plazo de 15 días.
El ERTE por covid-19 esta siendo una “fuerza mayor” por lo que los trámites serán mas directos y rápidos.
En este caso, el Gobierno ha prohibido todos los trabajos que no sean de primera necesidad, por lo que todas las demás empresas, deberán cerrar sus puertas y en la medida de lo posible realizar teletrabajo.
A un así se han habilitado varios números de teléfono para atender consultas sobre el ERTE, para saber si es posible implementarlo en tu empresa:
91 363 19 90 – 91 363 19 46 – 91 363 19 62 – 91 363 19 91 – 91 363 19 93 – 91 363 18 42
- Estudio de caso: ¿Qué es y cómo realizarlo? [+EJEMPLO] - 10/05/2023
- ¿Se puede pedir un adelanto de nómina al banco? - 26/04/2023
- 7 trucos para ahorrar dinero en tiempos de crisis - 04/01/2023