Además del sueldo que los empleados perciben cada mes, estos tienen derecho a unas compensaciones extras a lo largo del año: las pagas extras. Estas gratificaciones extraordinarias están reguladas en el Estatuto de los Trabajadores y en los convenios colectivos, donde se establece el número de pagas extras a percibir, sus cuantías, la posibilidad de prorratearlas y las deducciones que les son aplicables.

¿Qué son las pagas extras?

Las pagas extras son gratificaciones extras a las que todos los empleados tienen derecho. En algunos convenios, se establecen dos pagas extras a lo largo del año: la paga extra de verano y la paga extra de invierno. Sin embargo, hay ciertos colectivos en los que se debe abonar una tercera paga extra: la paga de beneficios. En este caso, esta paga extraordinaria no es para todos los empleados y las empresas deberán guiarse por el convenio colectivo a la hora de determinar si existe esta obligación o no de acuerdo con la naturaleza económica de la empresa.

Más Información

¿Cómo se calculan las pagas extras?

El importe de las pagas extras tiene su base en la base regulatoria de la nómina y hay dos maneras de calcularlas. Por un lado, la paga extra se puede calcular teniendo en cuenta el sueldo sucio que aparece en la nómina. A este sueldo, se le deberá deducir el porcentaje de IRPF que le sea de aplicación, teniendo en cuenta las particularidades de cada empleado. Una vez deducido este importe, la cuantía restante será la que percibirá el trabajador en concepto de paga extra. Por otro lado, en las hojas salariales se puede incluir un apartado en el que se especifique el prorrateo de las pagas extras. El importe asignado a esta casilla será el aporte mensual del empleado a su paga extra. Así, solo será necesario multiplicar esta cantidad por los seis o doce meses en los que se aplica la paga y restarle el IRPF.

¿Cuándo se abonan las pagas extras?

Las pagas extras tienen un período de abono, el cual debe ser respetado por parte de las empresas a no ser que haya un pacto expreso entre esta y sus empleados. A diferencia de la posibilidad de percibir las pagas extras, la cual no se puede negociar, la fecha de pago puede cambiar en función de cada empresa.

Por lo general, la paga extra de verano se cobra entre los meses de junio y julio, siendo lo más normal percibirla junto al sueldo del mes de julio. Por su parte, la paga extra de invierno se debe abonar a lo largo del mes de diciembre y antes del día 25 del mismo. Al igual que sucede con la paga de verano, esta se suele pagar junto al sueldo del mes de diciembre. Por último, la paga de beneficios se abona a lo largo del mes de marzo en la mayoría de los casos.

Deducciones en las pagas extras

A diferencia del sueldo mensual, el cual está sujeto a varias deducciones, las pagas extras solo tienen una deducción: el IRPF. Así, el importe de este impuesto deberá ser restado de las pagas extras en el mismo porcentaje en el que se deduce de las nóminas mensuales.

Para determinar el IRPF que cada empresa debe retener de las nóminas de los empleados, la Agencia Tributaria publica unos tramos cada año. Así, la empresa deberá seleccionar qué tramo de ingresos corresponde a cada empleado, así como determinar su situación personal de acuerdo con las especificaciones del mismo organismo. De este modo, la empresa deberá deducir este importe de la nómina de los empleados.

Conceptos como uso de vehículo, uniformidad, y otras deducciones de la nómina mensual no se aplican en la paga extra, por lo que el importe de esta siempre es ligeramente superior al importe que el trabajador percibe mensualmente.

Pagas extras y pensiones

Al igual que los trabajadores en activo, los pensionistas también tienen derecho a dos pagas extras a lo largo del año. El cálculo de las mismas viene determinado, como sucede con la pensión, por la base reguladora por la que habían cotizado. A diferencia, sin embargo, de los empleados, la pensión no tiene otras deducciones más que el IRPF, por lo que su cuantía suele ser la misma que la de las pagas extras.

Excepciones: ¿Quiénes no cobran pagas extras?

Como se ha mencionado, la paga extra es un derecho de los trabajadores y de los pensionistas, por lo que no es de aplicación a las prestaciones por desempleo y demás subsidios. Del mismo modo, hay ciertos pensionistas que tampoco tienen derecho al cobro de esta gratificación: los pensionistas de una incapacidad permanente. Sin embargo, esto no quiere decir que, a final de año, este colectivo vaya a cobrar menos, sino que el importe de las pagas extras está incluido en la pensión que cobran mensualmente.

Las pagas extras son unas gratificaciones extraordinarias a las que todos los empleados y pensionistas tienen derecho. Se calculan en función de la base reguladora del sueldo, o la pensión, y se pagan dos veces al año. La excepción es la paga de beneficios, la cual solo se percibe por un colectivo determinado y se abona a lo largo del mes de marzo. Así mismo, también hay una excepción en el derecho a estas gratificaciones: los pensionistas por incapacidad permanente y los desempleados o parados de larga duración.

Pedir anticipo de nómina

Pagas extras: ¿qué son y cómo se calculan?

Nuria Capdevila