La conciliación laboral es un concepto que cada se contempla más en las organizaciones como medida de bienestar de los empleados. De hecho, varios estudios demuestran que aquellos empleados con horarios adaptados son mucho más productivos que aquellos que están sometidos a un horario rígido y estricto. Por ello, la ley establece diferentes tipos de reducción de jornada como la relacionada con el cuidado de los menores.
Requisitos de la reducción de jornada por cuidado de hijos
Para acceder a la reducción de jornada por el cuidado de los hijos tiene dos requisitos que deben ser cumplidos a la hora de solicitarla:
- Que los niños sean menores de 12 años.
- Que la jornada se reduzca, al menos, 1/8 parte.
- Que la reducción no supere la mitad de las horas de la jornada habitual.
Si se cumplen estos requisitos, se podrá acceder a esta jornada reducida con la consecuente disminución del sueldo. Así mismo, las empresas no pueden usar esta petición como argumento para un despido, pues se considera un derecho de los trabajadores establecido en el artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores.
Beneficiarios de la reducción de jornada por maternidad
Los beneficiarios de la reducción de jornada serán todos aquellos trabajadores que tengan menores a su cuidado.
¿Cómo pedir la reducción de jornada por cuidado de hijos?
El trabajador que quiera acogerse a esta reducción de jornada deberá avisar a su empleador con una antelación de 15 días o bien la que se haya establecido en el convenio colectivo aplicado a la empresa de acuerdo con su actividad económica.
Además, es recomendable hacerlo por escrito mediante carta, burofax o correo electrónico, en el que se especifique el día de inicio y final de la nueva jornada. Así mismo, empresario y empleado deberán llegar a un acuerdo sobre las horas a trabajar y el horario en el que estas se llevarán a cabo.
¿Cómo cotiza la reducción de jornada por cuidado de menores?
Las cotizaciones a la Seguridad Social son unos de los conceptos que más preocupan a los trabajadores, ya que estas establecen la base para calcular la jubilación, así como otras prestaciones como incapacidad permanente, muerte y supervivencia y maternidad o paternidad. Cuando se realiza una reducción de jornada, los empleados mantendrán su cotización al 100% durante los dos primeros años. Una vez transcurrido este período, la cotización será proporcional al número de horas trabajadas.
Consideraciones especiales de la reducción de jornada
Es importante destacar que, cuando la reducción de jornada se genere por dos trabajadores distintos, el empleador podrá reducir su ejercicio para garantizar el correcto funcionamiento de la empresa. De mismo modo, el empresario podrá contratar a otro trabajador para que cubra la diferencia de horas mediante un contrato por interinidad. En este contrato se establecerán las horas laborales en función de la reducción de jornada del trabajador con derecho a reserva del puesto de trabajo.
Así mismo, en el caso de haber discrepancias entre empleado y empleador en cuanto al número de horas y el horario a seguir, estas serán resueltas por la jurisdicción social a través del procedimiento establecido en el Art. 39, Ley 36/2011, de 10 de octubre.
¿Tiene beneficios la reducción de jornada laboral para la empresa?
Aceptar una reducción de jornada por el cuidado de menores de edad no solo facilita la conciliación familiar al trabajador, sino que la empresa también verá como su productividad se incrementa. Al tener esta reducción, el empleado podrá llevar a cabo todas las tareas de cuidado de los menores sin necesidad de pedir días libres a la empresa. Además, al estar más tranquilo, la productividad de este trabajador durante las horas laborales no se verá afectada. Por ello, la reducción de jornada es una de las medidas conciliadoras que beneficia a ambas partes.
Otros supuestos de reducción de jornada
La reducción de jornada por el cuidado de menores no es la única que se contempla por ley. Además de esta, cualquier empleado podrá pedir una reducción de la jornada laboral si tienen a su cargo:
- Personas con discapacidad física, psíquica o sensorial que no desempeñe ninguna actividad retribuida.
- Familiares de hasta el 2º de consanguinidad o afinidad que, ya sea por edad, accidente o enfermedad, no pueda valerse por sí mismo y no desempeñe ningún tipo de actividad retribuida.
La reducción de jornada por el cuidado de menores es una medida de lo más efectiva con la que mejor la productividad de los empleados, lo que repercute directamente en la productividad general de la empresa. Por este motivo, cada son más las organizaciones que conceden este tipo de permisos sin ningún tipo de complicaciones y adaptándose al máximo a las necesidades de los trabajadores.