La ley en material laboral establece los tipos de contratos y de jornadas que pueden llevar a cabo los empleados. Es muy específica en todos sus términos, así como también en las obligaciones que deben cumplir los empleados. Así, en España es posible tener dos trabajos a jornada completa siempre que se cumplan una serie de requisitos.

Pluriempleo o pluriactividad: diferencias

Antes de hablar sobre la posibilidad de tener dos trabajos a jornada completa, es importante mencionar que existe una diferencia entre el pluriempleo y la pluriactividad.

Por un lado, una situación de pluriempleo se da cuando una persona en edad de trabajar tiene dos empleos en diferentes empresas; es decir, por cuenta ajena y sin importar el tipo de jornada en la que se realice en cada una de ellas.

Por otro lado, el concepto de pluriactividad hace referencia a la situación en la que un empleado trabaja tanto por cuenta propia como por cuenta ajena. En este caso, no se entiende como pluriempleo, pues los regímenes son diferentes.

Así, una persona puede encontrarse en una situación de pluriempleo, tener dos trabajos a jornada completa, ya que la ley establece unas horas laborales máximas por empresa y no por empleado.

Pedir anticipo de nómina

 

Requisitos para tener dos trabajos a jornada completa

Los empleados que tengan dos trabajos a jornada completa deberán comunicarlo a la Seguridad Social, así como también deberán hacerlo las empresas en las que desarrolle su actividad laboral, puesto que la cotización tiene unos topes. Así, el máximo por el que un empleado puede cotizar a la Seguridad Social es por 4.139, 40 €. Para establecer el cálculo correcto, pues, no basta con registrar los contratos a la Seguridad Social, sino que el empleado deberá efectuar también una comunicación con esta situación.

IRPF: Impuesto de Renta de las Personas Físicas

El IRPF es un impuesto que toda persona debe satisfacer por aquellos ingresos provenientes del rendimiento del trabajo. Cada empresa deduce un porcentaje de IRPF en las nóminas de los empleados, teniendo en cuenta unos aspectos básicos establecidos por ley. De esta forma, en función de los ingresos, una empresa retendrá más o menos a sus empleados.

En el caso de una persona que tenga dos trabajos a jornada completa, esta deducción puede ser inferior al tramo que le corresponderá por ingresos y, por ende, que deberá satisfacer en su Declaración de la Renta, a la cual estará obligado por tener dos contratos diferentes. Para evitar cuantiosos pagos a la hora de ajustar las cuentas con Hacienda, lo mejor es que el empleado pida voluntariamente una retención mayor a cada una de las empresas en la que trabaje.

Pluriempleo y economía sumergida

El pluriempleo es, pues, una situación legal en España siempre que se satisfagan los importes adecuados a Seguridad Social y se tribute por todos los ingresos a la Agencia Tributaria. No obstante, estos costes son tan elevados y dejan tan poco beneficio que muchísimas personas deciden llevar a cabo este pluriempleo sin declararlo. Por ello, se dice que el porcentaje de personas con dis trabajos a jornada completa es mucho mayor del que reflejan las estadísticas oficiales. Sin embargo, estar en la denominada “economía sumergida” tiene sus riesgos.

Por un lado, en el caso de ser descubierta esta situación, tanto empleado como empleador deberán satisfacer las cuantías no pagadas a Seguridad Social, así como la pertinente sanción, los intereses y los recargos aplicables. En cuanto a impuestos, la Agencia Tributaria también podrá reclamar todos los ingresos no efectuados con sus pertinentes recargos y sanciones.

Pese a que ambas partes deberán hacer frente a dichos importes, la empresa acabará siendo la más perjudicada, pues las sanciones pueden llevar al cierre del negocio. Por este motivo, la situación de pluriempleo suele darse más entre particulares o empresas pequeñas, donde las inspecciones suelen ser menores.

Las mujeres: las más pluriempleadas

De acuerdo con las estadísticas, las mujeres son las que más sufren esta situación de pluriempleo, aunque no siempre sea a jornada completa. Así, en 2021, eran 211.000 los hombres que se encontraban en situación de pluriempleo, mientras que, en el caso de las mujeres, esta cifra ascendía a 231.000.

Pluriempleo en España: una situación de décadas

La situación de pluriempleo en el país no es nueva, sino que se va dando desde la postguerra, momento en el que era necesario tener dos empleos para contar con los recursos suficientes para la familia. Desde este momento, esta situación ha estado presente en nuestra sociedad, en mayor o menor proporción, pero sin llegar a desaparecer.

Tener dos trabajos a jornada completa es, pues, legal en el país, siempre que se cumpla con las obligaciones en materia de impuestos y Seguridad Social. La imposibilidad de subsistir con un solo sueldo, así como la imposibilidad de realizar horas extras son algunos de los motivos que llevan a miles de empleados a contar con dos trabajados, ya sea a jornada parcial o completa. Sin embargo, dado los elevados impuestos a pagar, la economía sumergida es la que refleja más situaciones de pluriempleo, o de dos trabajos a jornada completa.

 

Pedir anticipo de nómina

 

¿Se puede tener dos trabajos a jornada completa?

Nuria Capdevila