Esta pregunta la hicimos de forma anónima y masiva. La gran mayoría admitieron que serían más felices en su puesto de trabajo si pudieran recibir su salario antes de acabar el mes. Sobre todo, porque en muchas ocasiones las últimas semanas son las más complicadas ya que tienen que esperar a recibir la nómina a principios del siguiente mes para asumir los imprevistos que hayan podido tener.

Un aspecto que nos llamó poderosamente la atención es que muchos de los entrevistados declaraban que dudaban que sus empresas les permitieran dicha posibilidad.

En España, a diferencia de otros países como Estados Unidos o Canadá que contemplan el cobro del salario mensual, quincenal o semanal, la forma tradicional de recepción sigue siendo mensual. Una situación que afecta negativamente a la gestión del gasto de los hogares

En este sentido, nuestro país ha sufrido una bajada en la tasa del ahorro del 4,7%, según los datos extraídos del último Informe Anual del Banco de España. Una situación que afecta a miles de hogares españoles, y que provoca inseguridad y frustración entre los empleados.

En ocasiones, esta falta de flexibilidad genera que los empleados pierdan su motivación en las tareas y proyectos en los que están involucrados, y sigan más centrados en sus problemas económicos que en su verdadero desarrollo laboral. 

Ante este tipo de barreras laborales, Loonfy se abre camino en los departamentos de Recursos Humanos para poder ofrecer su servicio financiero a disposición del usuario. Un servicio que contribuye a mejorar la confianza de los empleados con sus empresas disfrutando de una mayor flexibilidad. Una flexibilidad laboral que convierta a un empleado frustrado en un empleado feliz y comprometido con la marca empresarial. 

Y la mejora del clima laboral es uno de los grandes retos que muchas empresas tienen como misión y objetivo de cara al 2020, entendiendo la importancia que tiene asegurar el bienestar de sus profesionales. 

Amanda Pérez