Conocer cómo se calculan los días de vacaciones por mes trabajado es esencial para podernos organizar y disfrutar de estos días tan merecidos. Sin embargo, hacer estos cálculos puede ser algo complicado, sobre todo, porque se debe conocer la diferencia entre los días naturales y los días laborales.

Vacaciones por mes trabajado: 30 días de vacaciones anuales mínimo

El Estatuto de los Trabajadores fija en 30 días naturales las vacaciones de las que debe disfrutar un trabajador. Sin embargo, dentro de este cómputo entran los fines de semana. Por ello, también se dice que días de vacaciones anuales son 22, ya que se cuenta, en este caso, los días laborales. Es decir, si contamos los 30 días naturales, estos incluyen los fines de semana como vacaciones dentro del período seleccionado. Por el contrario, dentro del mismo período, son solo 22 los días laborales que disfrutamos de vacaciones.

¿Cuándo empiezan a contar las vacaciones?

El cómputo de días trabajados para poder acceder a las vacaciones empieza a contar desde el primer día de contrato. Esto quiere decir que, aunque el contrato finalizara en días o en semanas, el empleado ya habría generado unos días de vacaciones.

Así, si tomamos como referencia, un empleado que haya trabajado 3 meses en la misma empresa, este hubiera generado ya 7.5 días de vacaciones. Realizando el mismo cálculo, si este trabajador hubiera trabajado 6 meses, tendría derecho a disfrutar de 15 días. Eso sí, siempre estamos hablando de días naturales y no laborales.

Las vacaciones: ¿se pueden pagar y no disfrutar?

Son muchas las personas las que se preguntan sobre la posibilidad de trabajar durante sus vacaciones para, de este modo, poder cobrar más en su salario. En este caso, la respuesta es afirmativa, ya que los días de vacaciones son día con valor económico, el cual la empresa puede pagar al empleado como suma extra si este decide trabajar y no disfrutar de estos días.

Para que esto sea posible, el empleado debe llegar a un acuerdo con el empleador, puesto que, por ley, este no puede obligar al trabajador a no disfrutar de estos días. Así, cuando una empresa necesite que el empleado dedique estas horas, deberá proponérselo y pactar un precio por este servicio. Lo mismo sucede si es el empleado el que quiere renunciar este derecho a cambio de una cuantía: deberá proponérselo al empleador y llegar a un acuerdo.

¿Cómo se escogen los días de vacaciones por mes trabajado?

Para escoger los días de vacaciones, las empresas pueden establecer sus propios sistemas: mientras que unas cierran unos días completamente y estos son los que los empleados disfrutaran, otras ofrecen la posibilidad de seleccionarlos a lo largo del año. Así, por ejemplo, una empresa puede cerrar 15 días en el mes de agosto y estos serán días de vacaciones obligatorios para los empleados. El resto de los días se deberán pactar con Recursos Humanos. Por el contrario, si la empresa no cierra, los días de vacaciones deberán ser pactados por completo con el departamento de Recursos Humanos y siempre siguiendo las normativas de la empresa en cuanto al disfrute de las vacaciones.

¿Qué pasa si no consumo los días de vacaciones anuales?

Suele ser frecuente que el año natural finalice y un empleado no haya disfrutado de los días de vacaciones. Sin embargo, estos no tienen por qué perderse. Por un lado, los días pendientes de vacaciones pueden disfrutarse dentro del primer trimestre del año siguiente. O, por el contrario, se puede llegar a un acuerdo y que la empresa pague al empleado por las vacaciones no disfrutadas.

¿Cómo afectan las vacaciones a la prestación por desempleo?

Cuando una empresa finaliza un contrato en el que el empleado aún no haya disfrutado de las vacaciones, esta deberá pagar al empleado estos días. Así, la prestación por desempleo que se pudiera pedir empezaría a contar pasados los días de vacaciones. Es decir, si un empleado se queda sin trabajo el día 1 de marzo, tiene pendientes 5 días de vacaciones y pide la prestación por desempleo, esta empezaría a contar el día 6 de marzo.  

El número de días pendientes de disfrutar aparecerá en el certificado que la empresa emitirá al dar de baja el contrato, por lo que es un dato del que el SEPE ya dispone cuando se entrega la documentación.

En este caso, la empresa también puede optar por dar las vacaciones al trabajador antes de finalizar el contrato: es decir, se puede comunicar la intención de finalizar la relación laboral, dejar que el trabajador disfrute de los días de fiesta y, finalmente, firmar el despido.

El Estatuto de los Trabajadores establece que los empleados deberán disfrutar de un mínimo de 30 días naturales de vacaciones al año. Sin embargo, en función del convenio por el que se rija la empresa e, incluso, por los pactos que pueda tener con los empleados, estos podrán disfrutar de ellas de un modo u otro. De todos modos, las vacaciones por mes trabajado se deben calcular en función del contrato del empleado.

¿Cómo se calculan las vacaciones por mes trabajado?