La llegada ha puesto de moda términos y herramientas que probablemente hace unos años ni se nos hubieran pasado por la cabeza… Este es el ejemplo del remote work, hot desking, o smart working, entre otros. Sé que os estaréis preguntando; y ahora, ¿Qué novedad está en auge? Pues la respuesta es muy sencilla, el “workation”.
¿Quieres saber más? Continúa leyendo.
- Nuevo término: el Workation
- Modalidades del Workation
- Ventajas del Workation
- Claves para emplearlo de forma correcta
¿Qué es el Workation?
Debido al confinamiento, numerosas empresas decidieron apostar por el teletrabajo y volver a la actividad teniendo a sus empleados trabajando de forma remota.
En un principio el Workation nació de la palabra en inglés: Work (trabajar) y Vacation (vacaciones)
Consiste en trabajar siempre desde un destino diferente a la oficina. Esta modalidad permite trabajar desde donde el empleado desee y compaginarlo así con su tiempo libre y de ocio. Puede ser desde una segunda residencia, un hotel, resort… simplemente consiste en desconectar a la vez que conectas y transformar tu vida en unas vacaciones permanentes.
Como hemos mencionado, la Covid-19 impulsó esta nueva forma de trabajo remoto y abrió puertas a este concepto en cuestión de eficiencia y flexibilidad, pero también añadió valor a la conciliación del trabajo y ocio de una forma equilibrada siempre pensando en nuestro empleado y sus beneficios, a la vez que también se generan para la empresa.
Modalidades del Workation
Ya es posible trabajando con algunas empresas los conocidos campamentos de Workation o el traslado de oficinas durante ciertos periodos de tiempo a lugares diferentes y así incentivar a sus empleados, ya que muchos de ellos, en concreto un 80% de los teletrabajadores creen que siempre están conectados de alguna forma a su trabajo.
Puede interesarte: Desgaste en el trabajo. Conoce el Síndrome del Burn out y cómo detectarlo a tiempo en 6 pasos
El Workation no es una modalidad que acaba de aparecer, de hecho cuando por algún motivo tienes que desplazarte a algún lugar debido conferencias o reuniones y te pagan unas dietas, estás trabajando en forma de Workation.
Primero debemos dejar claro la diferencia entre Autónomos o freelance, ya que ambos pueden trabajar desde donde ellos elijan y pasar una larga temporada. Son conceptos diferentes, por un lado un freelance realiza trabajos de forma eventual por un precio previamente establecido, suele ser menor al salario de media jornada establecido por ley y solo ha de darse de alta en el IAE (Impuesto de Actividades Económica) en Hacienda. En cambio, los autónomos trabajan de forma autónoma, pero han de estar dados de alta en la seguridad social.
Existen varias modalidades:
- Teletrabajo: Esta modalidad impuesta sobre todo por la Covid-19 implica haber estado trabajando en una oficina en nuestra antigua normalidad, y por razones que todos sabemos, trasladar la metodología de trabajo a casa. Ahora parece que se están proponiendo jornadas donde se trabaje desde la oficina, pero algunos dias también sean desde casa.
Puede interesarte: Cómo evitar errores en la práctica del teletrabajo
- Trabajar en remoto: Para trabajar en remoto, no has de pertenecer a una oficina, puedes trabajar con libre simplemente colaboración y en relación directa con los clientes que dependan de tu trabajo.
- Nómada Digital: Tal y como imaginamos, su principal dedicación aparte de trabajar es viajar y cambiar de lugar de trabajo constantemente, ni su propia casa es su “oficina”, de hecho, no tiene residencia. Si, existen aunque parezca mentira. Sobre todo pueden darse para aquellas personas freelance.
- Workation: Por útlimo el Workation es una mezcla de nómada y trabajar en remoto. Dicha modalidad es aquella en la que destinos vacacionales se convierten en lugares de trabajo, de hecho muchas cadenas hoteleras ya ofrecen un paquete para empresas y organizaciones. No tienen solo porqué ser hoteles, van desde albergues hasta campamentos en los que exclusivamente acudes para trabajar a la vez que disfrutas de tiempo de ocio y disfrutas de unas «vacaciones«.
Puede interesarte: Employee Experience: 5 Beneficios de elevar los niveles de satisfacción de los empleados
Ventajas del Workation
Ya hablamos en post previos que un 45% de los empleados en España reconocen sufrir estrés en el trabajo, aunque el teletrabajo disminuyó dichas cifras y aumentó la sensación de bienestar, aunque para algunos fue difícil desconectar de sus labores profesionales mientras estaban en casa y diferenciarlo del tiempo de ocio.
Las principales ventajas son:
- Gestionar el tiempo de forma flexible
- Salir de la rutina
- Seguir ganando dinero mientras disfrutas de ocio y tiempo libre
- Mayor creatividad e inspiración para tus proyectos
- Encontrar nuevas motivaciones
Puede interesarte: ¿Cómo ahorrar dinero gracias a las ideas de nuestros empleados? Descubre el Employee Innovation
Claves del Workation
Para realizar una metodología de workation de manera correcta debemos seguir varios pasos:
- El tiempo debe ser determinado: Cada uno debe considerar la duración exacta de su “periodo vacacional”. Puede darse la ocasión que el desconectar al 100% durante un largo tiempo y trabajar a la vez que descansas, lleve a no tener claro en qué situación nos encontramos. Recordad que a veces es necesario desconectar para volver a conectar y hemos de establecer tiempos para descansar y alejarnos por completo de la rutina.
- Tener una base económica que te lo permita: Hemos de tener en cuenta que vamos a acarrear nuevos gastos, ya sea por alojamiento o dietas. Normalmente para que sea defino como Workation, el destino elegido ha de considerarse “destino vacacional” pero en este periodo tan diferente que estamos atravesando, no está mal apostar por aquellos conocidos “pueblos olvidados” que tanto abundan en España, pero de una belleza descomunal.
- Por último tener una tecnología disponible, ya sea por wifi o herramientas que te permitan disponer de una calidad y flexibilidad compatibles con el trabajo que hayas de realizar.
Puede interesarte: La transformación digital como clave de la recuperación de las empresas
Workation en España
Nuestro país es un destino ideal para aquellos extranjeros que buscan un país con calidad de vida para pasar una temporada sin abandonar sus trabajos. Los empleados que realicen workation en España, podrán disfrutar de naturaleza, cultura, playa y buen clima en un país seguro y con las infraestructuras adecuadas para poder teletrabajar.
Tal y como indica el portal de turismo de España, los destinos preferidos para teletrabajar en España son:
- Islas Canarias: además de su clima ideal durante todo el año y sus paisajes paradisíacos, las Canarias ofrecen multitud de espacios de coworking que incluyen cursos de formación y actividades. Además, muchas de las cadenas hoteles que están establecidas ofrecen tarifas especiales para largas estancias, como, por ejemplo, Barceló.
- Islas Baleares: estas islas son ideales si buscas paisajes paradisíacos sin alejarte mucho de la península ya que cuenta con increíbles playas como las de Formentera, cascos históricos como el de Ibiza y paisajes de montaña en el interior de Mallorca.
- Comunidad Valenciana: el litoral valenciano ofrece multitud de atractivos (extensas playas, grandes ciudades y oferta cultural y gastronómica), además de buenas conexiones por tierra, mar y aire. Muchos de los alojamientos ofrecen long stay workation y es muy fácil encontrar espacios de coworking y coliving.
Después de leer este post, entendemos que os hayan dado ganas de vacaciones, pero bueno… mientras podemos disfrutar de la cantidad de lugares desde los que teletrabajar dentro de España, o simplemente podemos disfrutarlos en nuestros findes semanas y aprovechar por completo de nuestro tiempo de ocio sin necesidad de repartir el tiempo.
- Estudio de caso: ¿Qué es y cómo realizarlo? [+EJEMPLO] - 10/05/2023
- ¿Se puede pedir un adelanto de nómina al banco? - 26/04/2023
- 7 trucos para ahorrar dinero en tiempos de crisis - 04/01/2023